El presidente de Confederación Canaria de Pequeñas y Medianas Empresas (CECAPYME), José Juan Socas, advierte que se han tomado decisiones sobre la revisión del AIEM sin contar con los sectores económicos.
El Arbitrio Insular a la Entrada de Mercancías (AIEM), es un impuesto indirecto que grava la producción e importación de bienes de aplicación exclusiva en el ámbito territorial de las Islas Canarias y se trata de un impuesto aplicado a la importación y entrega de mercancías que no se han producido en Canarias.
Este tipo impositivo establece determinadas reducciones y exenciones aplicables a determinados productos fabricados en las islas.
En este contexto desde la Confederación Canaria de Pequeñas y Medianas Empresas (CECAPYME) a través de su presidente, José Juan Socas, no entienden “como los señores del Gobierno cuentan barbaridades o miran para otro lado cuando se habla que no afecta a la cesta de la compra en Canarias”.
Desde CECAPYME están convencidos que el AIEM es un “impuesto recaudatorio y que ningún gobierno en Canarias se atreverá a quitarlo pero es evidente que hay que hacer una limpia de las barbaridades que han puesto en este impuesto”.
Entre los ejemplos de esos sin sentidos dentro del AIEM se encuentran los colchones “cuando no existen fábricas de los mismos en Canarias y si tenemos en cuenta que cada canario tiene como mínimo un colchón en su casa y que en el sector turístico los cambian con frecuencia la recaudación es importante”.
Así, desde CECAPYME intentan trasladar a la opinión pública y a los diferentes partidos políticos que conforman el Gobierno de Canarias durante una ronda de reuniones que la revisión debe ser a conciencia y no incorporar productos que no se fabrican en Canarias como es en otro caso el “Jamón de Bellota”, el propio José Juan Socas se pregunta ¿dónde está la bellota en Canarias?