Adrián Fernández, portavoz de la plataforma para salvar la infraestructura hotelera, opina que la situación es similar a cuando no existía la autonomía canaria.
Adrián Fernández, portavoz de la plataforma Salvar al Oliva Beach, hace un llamamiento a todos los canarios a reflexionar sobre lo que significa que un funcionario en Madrid pueda decidir paralizar una obra en Canarias en contra de la opinión de todos los partidos políticos de las Islas.
"Que sirva de reflexión"
Considera que lo que le está pasando a los trabajadores del Oliva Beach, cuya licencia de remodelación ha sido paralizada por el Ministerio para la Transición Ecológica, le puede pasar "a cualquiera" pues la situación recuerda a lo que sucedía en los siglo XVIII y XIX: "Que sirva de reflexión para todos los políticos".
En cualquier caso, Fernández agradeció el apoyo de los políticos canarios, con los que se ha vuelto a reunir a lo largo de esta semana. Tanto el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, como el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente del Ejecutivo, Román Rodríguez, mostraron el apoyo a los trabajadores: "Todos coinciden en que lo pedimos es legal".
Un ERE inminente
Fernández insiste en que el Ministerio debe dar el permiso de reforma "urgente" porque el día 25 de febrero la empresa tiene previsto presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) ya que "los números que nos han dado es que no da para que este hotel sea competitivo.
Pide a Torres que que vaya a Madrid en compañía de los trabajadores, para que no solo escuche la versión del Ministerio: "Esto se puede solucionar, porque dar el permiso de reforma no hace daño absolutamente a nadie".