“Si se abren cines y teatros ¿por qué no se puede ir al estadio?

El presidente de la U.D. Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, asegura que si el Consejo Superior de Deportes se mantiene en contra “no me voy a meter en un lío”.

La propuesta de celebrar el partido U.D. Las Palmas-Girona del próximo sábado 13 de junio a puerta abierta no ha dejado indiferente a nadie. Hoy el artífice de la iniciativa y presidente de la entidad amarilla, Miguel Ángel Ramírez, decía en El Espejo Canario que si en la tercera fase de la desescalada “se abren cines y teatros ¿por qué no se puede ir al estadio?

La decisión sobre la presencia de aficionados a este partido “depende de la Comunidad Autónoma”, dice Ramírez, que recuerda que en la fase 3 las decisiones sobre el desconfinamiento pasan a los Gobierno autonómicos a excepción de la movilidad que tiene que ser autorizada por el Gobierno central.

El presidente de la U.D. Las Palmas asegura que el Gobierno de Canarias y la Liga están de acuerdo con la medida, pero quien ha puesto escollos es el propio Gobierno Central en este caso a través del Consejo Superior de Deportes, CSD. “Si el CSD sigue erre que erre no me voy a meter en un lío”, señala Ramírez.

“No es un atrevimiento”

Miguel Ángel Ramírez asegura de forma tajante que su propuesta “no es un atrevimiento”, ni tampoco “vamos a utilizar esto para ahorrarnos dinero con los abonados”. La posibilidad de celebrar este partico con público tendrá un efecto para la industria turística importante, "proyectamos la seguridad del destino a través del fútbol." La decisión de retomar la Liga incluía como regla general que “todos los partidos eran a puerta cerrada, a menos que haya una garantía que anule el riesgo sanitario”, resalta.

Y es en este punto es donde Miguel Ángel Ramírez hace valer el argumento de mayor peso: la situación sanitaria del coronavirus en Canarias, “por cada 10.0000 habitantes el contagio es del 0,026 por ciento”. Esta escasa incidencia es la que le ha permitido al Archipiélago canario ir escalando fases, y poner sobre la mesa ya la casi inexistente incidencia del virus. 

 U.D. Las Palmas está elaborado un protocolo sanitario para el acceso al estadio que está siendo supervisado por la Liga. Ese protocolo establece una ocupación máxima de un tercio del aforo, unas 11.000 personas, una cifra además que coincide, dice Ramírez, “con el número de abonados del club” y que incluye todas las garantías de seguridad sanitaria en cuanto a mascarillas, guantes, distancia obligatoria…