Rosa Dávila: «Este es el presupuesto más social que hemos hecho jamás»

Rosa Dávila en el set de El Espejo Canario en el Cabildo de Tenerife

Rosa Dávila en el set de El Espejo Canario en el Cabildo de Tenerife

➤ «Somos de las administraciones que tienen la ejecución más alta de toda España» ➤ «El tren es absolutamente necesario para Tenerife» ➤ «Yo le he aconsejado al presidente del Gobierno que se salte la regla de gasto»

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, defiende que, en el contexto actual, las administraciones canarias deben priorizar la inversión frente a las restricciones fiscales, y sostiene que ha recomendado al presidente autonómico «saltarse la regla de gasto». Reivindica además un giro decidido en movilidad —con tren y terceros carriles—, una mayor inspección del alquiler vacacional y un impulso a la geotermia como palanca de soberanía energética. 

Dávila subraya que el Cabildo ha presentado un presupuesto de 1.278 millones de euros —100 millones más— y presume de ejecución al 91% en 2024, con la meta de repetir ese listón en 2025. Vincula ese resultado a la aprobación temprana de las cuentas para que entren en vigor el 1 de enero, lo que, asegura, evita retrasos en pagos a ONG y entidades sociales. «Somos de las administraciones que tienen la ejecución más alta de toda España», afirma. Defiende haber «levantado» la regla de gasto de forma consciente —«nos saltamos la regla de gasto»— y haber «gastado todo el remanente» para atender necesidades de Tenerife, negándose a que los recursos insulares «se destinen a la deuda catalana». 

Dávila critica que la prórroga sucesiva de los Presupuestos Generales del Estado «lastra la economía» y permite al Ejecutivo «mover partidas» a su conveniencia. Mantiene que las reglas de 2012 «son profundamente injustas» y que el ahorro de administraciones cumplidoras se usa para condonar deudas ajenas. De ahí su consejo: «Yo le he aconsejado al presidente del Gobierno que se salte la regla de gasto», recalca. 

Prioridades sociales y vivienda

«Este es el presupuesto más social que hemos hecho jamás», dice. Detalla un incremento del 17% en dependencia y discapacidad —417 millones— con licitaciones y obras para crear plazas sociosanitarias, tras un periodo de «inejecución» del plan insular. En vivienda, reivindica que el Cabildo, «que antes no tenía política de vivienda», ya impulsa «más de 800» casas y aumenta un 48% los recursos propios, además de captar fondos del Gobierno de Canarias y del Estado. 

Movilidad: del tren a los carriles BUS-VAO

«El tren es absolutamente necesario», repite Dávila, tras la inclusión de los sistemas ferroviarios insulares en la red de interés general del Estado. Defiende el proyecto del Tren del Sur —«San Isidro–Costa Adeje en 11 minutos»— y anuncia terceros carriles en las dos autovías insulares, con prioridad al transporte público (BUS-VAO) y la llegada de «70 guaguas adicionales» —incluidas de dos pisos— para aumentar capacidad. También prevé un plan de movilidad al Teide con «guaguas lanzaderas» cuando el Cabildo asuma competencias del parque. En La Laguna, apuesta por soterrar tramos y por medidas operativas (entradas retrasadas en facultades, enlaces como San Isidro) que, asegura, ya reducen tiempos de viaje «entre el 10% y el 18%». 

Turismo y ordenación del territorio

Advierte de que Tenerife «probablemente haya superado el límite» y aboga por «un turismo de excelencia» que ponga en valor identidad y espacios naturales. Propone «ecotasas en los espacios naturales protegidos» y refuerza el control frente a actividades ilegales, desde viviendas vacacionales hasta rutas de quads «sin ITV». Asegura que el 90% de las sanciones a visitantes «se pagan», y que las infracciones más graves suelen recaer en «locales». 

Reconoce «poca inspección» en materia de alquiler vacacional y anuncia un convenio con el Colegio de Registradores para «ir mucho más deprisa» en la revisión de viviendas vacacionales, tras una «limpieza importante». Reitera que se perseguirá la ilegalidad y que el objetivo es «ordenar» un fenómeno multiplicado por redes sociales y nuevos hábitos de viaje. 

Empleo y diversificación económica

Al llegar al cargo, compara, Tenerife tenía «un 5% más de paro que Gran Canaria» —«23% frente a 18%»—. Sostiene que con «simplificación administrativa» y «dinamización» el Cabildo es «motor de la economía» y ha reducido la tasa de paro al 11%, con una caída del desempleo juvenil de 33% a menos del 18%. Presume de 1.040 millones de inyección directa en la economía insular —proyectos, programas, subvenciones— y de dedicar solo el 10% del presupuesto a nóminas. 

Energía: emergencia y apuesta por la geotermia

Tras declarar la «emergencia energética», el Cabildo ha acelerado «grupos de respaldo» mientras avanza un concurso mayor y lanza una apuesta estratégica por la geotermia como fuente «constante» y de «bajo consumo de suelo». Cita el proyecto liderado por ITER y Geotermia Canaria —con DISA y socios islandeses— como vía para ganar «soberanía energética» frente a la dependencia del petróleo. 

Teide y capacidad de carga

La presidenta liga el plan de movilidad del parque nacional a la «descongestión» y a la «protección» de un espacio «presionado» por la turistificación. «Tenemos que quitar presión» y ordenar los accesos, insiste, con transporte colectivo y medidas de control. «No hay mayor nacionalismo que defender nuestra tierra y nuestros espacios naturales protegidos», resume.