➤ «Las condiciones económicas de Europa son tan preocupantes que esto se va a regular solo» ➤ «Lo de Ryanair es una táctica que lleva utilizando mucho tiempo con otros destinos»
El vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, Rafael Gallego, sostiene que la salida de Ryanair de Canarias no genera una preocupación a medio plazo porque la oferta que deja la aerolínea «se va a cumplir», con otras compañías ocupando sus huecos de capacidad. En su análisis, la decisión de Ryanair «ya es una táctica» conocida para presionar por subvenciones y condiciones ventajosas, mientras que el ciclo de récords turísticos podría estar tocando a su fin en un contexto europeo de enfriamiento económico.
Una estrategia «recurrente» de presión
Sobre el movimiento de Ryanair, el vicepresidente de CEAV lo encuadra en un patrón conocido: «Ya es una táctica que lleva utilizando mucho tiempo con otros destinos», basada en «amenazas de irse» y en la búsqueda de «subvenciones» y «presionar a las autoridades locales […] para tener unas condiciones ventajosas con respecto a otras compañías».
Canarias, destino especialmente atractivo
Gallego subraya que el Archipiélago resulta «muy muy atractivo» para las aerolíneas no solo por la fortaleza del turismo, sino también por «la movilidad que tienen los canarios», ligada al ocio y «al desarrollo económico». De ahí que prevea que la capacidad aérea se reequilibre sin traumas.
Fin del ciclo de récords
El dirigente del sector admite inquietud por el contexto macro en los principales mercados emisores europeos y advierte de una normalización de la demanda: «Este año puede ser el último año de récord, si es que lo hay, y lo previsible es que el mercado vaya menguando un poquito».
Alemania, Reino Unido y Francia, motivo de inquietud
Ante la desaceleración en grandes economías europeas, Gallego no esconde su preocupación. Señala que el ajuste ya «se ha notado en algunos destinos» peninsulares, aunque con diferencias respecto a Canarias por cuestiones de temporalidad laboral y estructura de costes.
Un mercado que «se regula solo»
A quienes temen el turismo masivo, el vicepresidente de CEAV llama a la calma: «Que no se preocupen tanto porque las condiciones económicas de Europa son tan preocupantes que esto se va a regular solo, el mercado lo va a regular solo». A su entender, si no median «situaciones conflictivas» en terceros países que desvíen flujos, la demanda tenderá a moderarse respecto a los picos recientes.
Canarias, «destino refugio» ante crisis externas
Gallego recuerda que el Archipiélago actúa históricamente como alternativa segura cuando hay inestabilidad en competidores: «Ya saben que Canarias es un destino refugio cuando se producen situaciones conflictivas en otros destinos». Ese papel, explica, puede amortiguar eventuales descensos en algunos mercados, pero no elimina la tendencia general a la normalización tras los años excepcionales posteriores a la pandemia.
Movilidad residente y conectividad
Más allá del turismo, el vicepresidente de CEAV incide en la «movilidad» cotidiana de la población canaria por razones de trabajo, estudios o salud, como factor que sostiene la red de rutas incluso en fases de menor empuje vacacional. Esa demanda, afirma, contribuye a que «este hueco se va a cumplir».