El viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, celebra el «ambiente de creación y talento» generado en el evento organizado en la plaza de Callao, al que asistieron más de 300 representantes de la industria
El viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, celebra el «ambiente de creación y talento» generado en el evento organizado en la plaza de Callao, al que asistieron más de 300 representantes de la industria audiovisual, la animación y el videojuego para conocer el potencial de Canarias como polo creativo y productivo. Cabello afirma que ver reunidos a tantos agentes «es increíble» y destaca que el encuentro confirma la capacidad del archipiélago para atraer interés y generar colaboración en un sector en plena expansión.
Networking, misiones inversas y un polo cada vez más competitivo
Cabello explica que el objetivo central fue propiciar encuentros entre empresas nacionales y canarias, crear sinergias y mostrar las condiciones fiscales y el ecosistema innovador del archipiélago, «un foco muy atractivo» para la industria. Detalla que ya se están organizando misiones inversas que llevarán a empresas peninsulares e internacionales a visitar estudios y compañías en Tenerife y Gran Canaria, un paso clave para consolidar alianzas y proyectos.
El salto del gaming: de dos a treinta estudios en seis años
El presidente de Proexca subraya el impulso del sector del videojuego, que ha pasado de dos empresas a treinta en apenas seis años. Varias compañías japonesas ya han viajado a Canarias para conocer de primera mano los estudios locales, atraídas por un crecimiento que sitúa al archipiélago en el cuarto puesto nacional en valoración del sector de videojuegos. Cabello recuerda que un videojuego «triple A» puede superar los 200 millones de euros de presupuesto, equiparable a una superproducción cinematográfica.
Un audiovisual consolidado que bate récords
Los datos compartidos por Proexca demuestran la madurez del audiovisual canario: en 2024 se registraron más de 218 millones de euros en ingresos por rodajes, un incremento del 50% respecto al año anterior, con 154 producciones y más de 14.000 empleos generados en todo el archipiélago. Cabello destaca que Canarias concentró el 33% de todos los rodajes realizados en España, una cifra que considera «de récord» y que consolida a las islas como uno de los territorios más dinámicos del país.
Talento local y empleo cualificado
El viceconsejero insiste en que la industria ya no se limita a trabajos básicos de servicio: «cada vez es más normal encontrarte a canarios trabajando en empresas dentro y fuera del país» en ámbitos como vestuario, cámara, maquillaje, efectos visuales o postproducción. Subraya que se trata de empleos cualificados y bien remunerados, fruto de una década de crecimiento sostenido y de la consolidación de estudios locales capaces de competir en mercados internacionales.
Treinta mil personas ante las pantallas de Callao
El acto culminó con la proyección, en las dos grandes pantallas exteriores de los Cines Callao, de una selección de obras de animación, cine, videojuegos y VFX desarrolladas en Canarias, una muestra que atrajo la atención de unas 30.000 personas a lo largo de la tarde y la noche madrileña. Para Cabello, este evento «visualizó como nunca» el talento creativo del archipiélago y reforzó la marca «Canarias, nuestra mejor versión», con la que el Gobierno autonómico busca proyectar una imagen unificada y competitiva en los mercados nacionales e internacionales.