➤ «El dictamen del Congreso quedó plenamente respaldado por el Tribunal Constitucional» ➤ «El desequilibrio ha sido brutal: el Estado ha tenido defensa gratuita y nosotros lo hemos pagado de nuestro bolsillo» ➤ «No tendremos nunca la justicia que queríamos, pero sí tenemos la verdad de lo que pasó»
El reciente respaldo del Tribunal Constitucional al dictamen del Congreso de los Diputados sobre el accidente del vuelo JK5022 de Spanair, ocurrido el 20 de agosto de 2008, supone «una gran victoria» para la Asociación de Víctimas del vuelo, según afirma su presidenta, Pilar Vera. Aunque la resolución no reabre el caso judicialmente, sí certifica lo que las familias de las víctimas han sostenido durante años: que el siniestro no fue un hecho aislado sino el resultado de «un fallo sistémico de la Aviación Civil española».
Una sentencia que refuerza el trabajo parlamentario
El dictamen de la comisión parlamentaria de investigación, aprobado en 2021, señalaba a 18 altos cargos de distintos gobiernos como responsables del contexto que permitió el accidente. Algunos de ellos, entre ellos la entonces ministra de Fomento Magdalena Álvarez y el expresidente de AENA, recurrieron el documento alegando que lesionaba su derecho al honor. Sin embargo, el Constitucional ha desestimado ese recurso. Para Pilar Vera, esto deja en evidencia «el voto particular del PSOE» que se desmarcó de las conclusiones del dictamen. «Lo que decíamos era verdad, y ahora la Justicia lo confirma», asegura.
El coste desigual de la justicia
Vera subraya que este proceso ha puesto de manifiesto la desigualdad en el acceso a la justicia: «Los responsables estatales han usado los servicios jurídicos del Estado de forma gratuita, mientras que las familias hemos tenido que pagar de nuestro bolsillo durante años». Recuerda que tan solo en el procedimiento penal se invirtieron «decenas de miles de euros» en abogados, procuradores y peritajes. «El desequilibrio ha sido brutal», lamenta.
Reformas pendientes casi dos décadas después
La presidenta de la asociación señala con preocupación que, a punto de cumplirse 17 años del accidente, «la mayoría de los fallos sistémicos que lo hicieron posible siguen sin corregirse». Aunque el dictamen instaba al Gobierno a implementar reformas en materia de seguridad aérea, no todas se han llevado a cabo. «Es una vergüenza que haya que esperar sentencias como esta para que se reconozca algo tan evidente», denuncia.
Reconocimiento al trabajo parlamentario y a las familias
Pilar Vera dedica un agradecimiento especial a los diputados canarios que formaron parte de las dos comisiones de investigación sobre el caso. «Dieron una lección de dignidad», afirma. También se muestra satisfecha de que figuras como Meri Pita, presidenta de la comisión de investigación en el Congreso, «se mantuvieran firmes» ante las presiones políticas. Para ella, la sentencia «da paz a las familias y dignifica la memoria de quienes fallecieron».
«Nunca tendremos la justicia que merecemos, pero sí la verdad»
Aunque admite que la sentencia no compensa la pérdida, Vera insiste en que se ha alcanzado un hito importante: «No tendremos nunca la justicia que queríamos, pero sí tenemos la verdad de lo que pasó». La presidenta de la asociación concluye con firmeza: «Hay 18 responsables vivos, y eso ya no se puede esconder».