Piedra Pómez celebra sus 30 años de vida con el espectáculo ‘Una pareja feliz y contreinta’

El dúo humorístico Piedra Pómez celebra sus treinta años de compromiso con el humor con el espectáculo ‘’Una pareja feliz y con treinta’, que se presenta en el teatro Cuyás este viernes 22 a las 20.30 horas.

Tras su exitoso estreno en el teatro Leal de Tenerife, Gregorio Figueras y Francisco Santana traen a Gran Canaria un espectáculo que recorre su dilatada carrera, recuperando algunos números “que se quedaron por el camino”.

Su humor no se define, precisamente, por respetar lo “políticamente correcto”, sin embargo, como afirma Francisco Santana, para hacer humor “no necesitas decirle a un político ‘hijo de tal’. El humor es un acto mental e íntimo, cuando tú comunicas ese mensaje, debes tener en cuenta al receptor. Yo nunca me he reído de nadie”. A este respecto, considera que contra ellos no cabe la acusación de machismo pues “nuestros personajes son mujeres que ponen a los hombres de chupa de dominé”. En general, consideran que la política “aburre” por su bajo nivel: “No hay personas que tengan capacidad de hacer las cosas, se limitan a pedir opinión de qué hay que hacer”.

Santana considera que no existe un humor típicamente canario, porque “el humor es un código universal y, salvo que el código lingüístico sea estrictamente local, se puede entender en cualquier parte”. A su juicio, el humor es “el premio que se da el cerebro al descubrir el misterio”.

Sobre su reciente polémica por criticar el tipo de humor que se hace en la Televisión Canaria, los humoristas afirman que ellos han hecho televisión “cuando se podía”. A su juicio, “la televisión tiene que ser un espejo de la sociedad, y por eso lo que no puede ser es una televisión que en medio de una crisis que dura diez años, no haya hecho una crítica política”. En su opinión, la culpa no es de los actores, “que hacen lo que le dan”, sino de los guionistas “que son los que escriben”.

Reconocen que han hecho propuestas para la Televisión Canaria y que, incluso, a su director Santiago Negrín, “le pareció interesante que pudiéramos hacer algo”, pero “se ha ido por una determinada línea”. Gregorio Figueras apostilla que “como alguien dijo, la televisión es la fuerza muy grande para culturizar a los pueblos, pero también es muy poderosa para lo contrario”.

Ambos humoristas no consideran que con Youtube haya bajado el nivel del humor que se hace en España. En su consideración, la plataforma “ayuda a difundir las cosas, pero hay de todo, que es lo malo que tiene el mercado libre: que la expresión pueda llegar a ser tan mala que te explote el cerebro”. Sin embargo, no se sienten perjudicados: “Hay que estar al día y gracias a Youtube mucha gentes nos conoce y nos difunde”.