El exalcalde denuncia pagos del Ayuntamiento por más de 300.000 euros sin fiscalización del interventor. El Tribunal de Cuentas ha admitido la denuncia y la ha trasladado al Ministerio Fiscal.
El exalcalde de Santa María de Guía y actual líder de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, ha denunciado ante el Tribunal de Cuentas una serie de pagos realizados por el consistorio en abril y mayo de 2025 por un importe total de 333.000 euros, presuntamente ejecutados sin la fiscalización preceptiva del interventor municipal. Rodríguez afirma que su grupo se ha limitado a cumplir con su obligación de control, aunque esa tarea «no le guste al actual alcalde», el socialista José Manuel González.
Pagos sin control y actuación del fiscal
El político guiense explica que el procedimiento se dirige contra los actos administrativos y no contra personas concretas, pero que la omisión del control financiero supone una irregularidad grave. «Se han conformado facturas y servicios utilizando a un auxiliar administrativo que actúa como secretario accidental, eludiendo la función de fiscalización que le corresponde al interventor», detalla.
Rodríguez subraya que los pagos abarcan conceptos de diversa índole, desde fiestas y residuos hasta servicios del mercado agrícola. «No discuto el fondo, sino la forma: no se puede operar fuera de los cauces legales», afirma. La denuncia fue admitida a trámite por el Tribunal de Cuentas, que ha solicitado alegaciones al Ayuntamiento y trasladado el caso al Ministerio Fiscal. «El fiscal ha pedido nombrar a un delegado instructor, lo que indica que ven indicios de posibles irregularidades», apunta.
Críticas a la gestión del actual alcalde
El líder de Juntos por Guía también cuestiona la actuación del grupo de gobierno actual, formado por cuatro formaciones políticas, y advierte sobre la falta de coordinación jurídica. «El Tribunal Administrativo de Contratos acaba de anular el concurso de limpieza de colegios porque los requisitos de solvencia eran desproporcionados y restringían la concurrencia», señala. A su juicio, esta situación revela una «deficiente asesoría» y una gestión improvisada.
Frente a quienes atribuyen los problemas a la inexperiencia del alcalde, Rodríguez responde con contundencia: «El señor González fue gerente del Instituto Insular de Deportes entre 2015 y 2019, cuando Ángel Víctor Torres era consejero de Deportes del Cabildo. Por tanto, experiencia le sobra».
Una oposición firme pero constructiva
Rodríguez insiste en que su papel desde la oposición es fiscalizar la gestión municipal, no obstaculizarla. «Nuestra obligación es velar por el cumplimiento de la legalidad y por la buena gestión de los fondos públicos», recalca. Y aunque reconoce que la denuncia «no le gusta al alcalde», considera que «no puede molestarle que hagamos nuestro trabajo».
La regeneración política, una prioridad
Más allá de la situación local, Rodríguez destaca la necesidad de recuperar la confianza ciudadana en la política. «Vivimos un momento de desafección grave. La gente tiene que volver a creer que los políticos estamos para resolver sus problemas, no para crearlos», afirma. En ese sentido, se muestra satisfecho por la reciente celebración del primer Congreso de Municipalistas Primeros Canarias, una iniciativa que —dice— «marca un camino de trabajo y colaboración entre quienes creemos en una política más cercana y útil».
Con más de una década de experiencia al frente del Ayuntamiento, Rodríguez concluye que el reto de la nueva etapa política en Guía y en Canarias pasa por «combinar la fiscalización con la responsabilidad», recordando que «el respeto a la ley es la base de cualquier proyecto público que aspire a servir a los ciudadanos».