Pedro Quevedo espera que se resuelva cuanto antes la “negociación endemoniada” para formar Gobierno

El diputado de CC-NC tiene la sensación de que "se están moviendo las cosas" entre PSOE y ERC, aunque reconoce que la sentencia del TJUE "ha complicado las cosas".

El diputado de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC), Pedro Quevedo, espera que se resuelva cuanto antes la "negociación endemoniada" entre el PSOE y Esquerra Republicana de Catalunya para formar gobierno. No obstante, llama a mantener la calma y no anunciar antes de tiempo la firma de un acuerdo.

Quevedo lamenta que la negociación se haya focalizado "exclusivamente" en lograr la abstención de ERC, lo cual no significa, a su juicio, "que no se estén haciendo cosas" con el resto de los partidos, incluidos CC-NC. En cualquier caso, asegura que tendrá que haber una "segunda ronda" en la que el PSOE explique a sus posibles socios los términos del acuerdo con ERC. 

"Sensación de urgencia" 

Considera que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la situación del líder de ERC, Oriol Junqueras, ha creado una situación "complicada" para todas las partes, lo que obliga a que la discreción se imponga "de tal forma que da la impresión de otra cosa". Espera que la situación se normalice "y se hable con racionalidad de las cosas". 

Estima que la "sensación de urgencia" con la que se están abordando las negociaciones no es "una  buena cosa" porque hace que la negociación sea "endemoniada": "Hay que trabajar con la máxima diligencia porque se han perdido ocho meses, pero no hay que estar en esta situación". 

La situación se complica por "unas derechas" que "están el monte": "Cuando hablan de Cataluña se me ponen los pelos de punta". Por su parte, en el "mundo independentistas" todos están "mirándose de reojo": "Cuando las cosas estén maduras, se hacen, sin anunciar antes la fecha del acuerdo".

Precio de los billetes aéreos

Quevedo considera que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos tiene "días malos", días en "los que va metiendo el dedo en el ojo" a propósito de los precios de los billetes aéreos que conectan Canarias con la península. Asegura que se le preguntará en el primer pleno parlamentario "qué ha hecho para acabar con el abuso por parte de las compañías aéreos". Señala que el ministro tenía que haberse ido a Europa para avanzar en el establecimiento de tarifas máximas, garantía de servicio público y un observatorio para ver la evolución de los precios: "Y de esto nada". Denuncia que ha habido un abuso de precios "clarísimo".