➤ «Confío en que Balearia dé el mejor servicio y compita en igualdad de condiciones» ➤ «Defendemos un trato preferencial para los aeropuertos canarios porque son rentables» ➤ «El turismo sigue siendo el motor económico de Canarias y debemos cuidarlo»
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y director general de La Isleña, Pedro Ortega, analiza los últimos movimientos en el sector marítimo, aéreo y turístico de Canarias, subrayando la importancia de mantener la conectividad y aprovechar el tirón del turismo en la generación de empleo.
Conectividad marítima en manos de Balearia
Ortega celebra que el proceso de adquisición de Naviera Armas por parte de Balearia entre en su fase final. «La pérdida de conectividad marítima ante la incertidumbre financiera de Armas estaba condicionando muchas cosas», afirma. Señala que había dos opciones en la puja: la de un grupo de empresarios canarios que apostaban por mantener la conectividad en las islas, y la de Balearia, que busca convertirse en el operador nacional líder.
«Confío en que quien hace una apuesta de ese calibre, con vocación de ser líder a nivel nacional, dé el mejor servicio que corresponda y compita con la otra naviera que también opera en Canarias», insiste. Ortega recalca que la conectividad no puede verse mermada: «La conectividad es un bien de los canarios que tenemos que mejorar y que bajo ningún caso puede empeorar».
Ryanair y las tasas de AENA
El dirigente empresarial también se refiere a la salida de Ryanair de Canarias y otras bases en España. Considera que se trata de «decisiones empresariales que se respetan», aunque espera que las rutas se cubran cuanto antes por otras aerolíneas.
Respecto a la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias, Ortega es tajante: «Defendemos un trato preferencial a Canarias, ya que es nuestra forma de conexión y de recibir a nuestros turistas. Los aeropuertos canarios son absolutamente rentables y generan dinero para AENA, por lo que deben tener un trato especial».
Asegura que, pese a la marcha de Ryanair, «ese 7% que controlaba se va a repartir entre Binter, Vueling, Iberia y otras compañías», confiando en que la transición sea rápida.
Operaciones en el sector turístico
Ortega analiza las recientes operaciones empresariales en Tenerife, como la compra del Hotel Bahía del Duque atribuida a Lopesan y la adquisición de Marenostrum Resorts por Spring Hotels. Aunque se muestra cauto sobre la confirmación de la primera, celebra que «las empresas canarias se hagan más regionales y no solo de una isla. Eso da cohesión a nuestro territorio y siempre será bueno».
Recuerda que la dinámica responde a «las leyes del mercado», con inversores que buscan crecer y otros que prefieren salir del sector.
El turismo como motor económico
De cara a la temporada, Ortega confirma que Canarias superará los 18 millones y medio de visitantes, lo que seguirá impulsando la economía. «El turismo todavía tira de la economía», afirma, destacando que en agosto la hostelería fue el sector que más empleo generó.
«En Canarias hemos creado casi ochocientos puestos de trabajo mientras que a nivel nacional se destruyeron 200.000», enfatiza, valorando la capacidad del archipiélago para resistir mejor en un contexto adverso.
Para consolidar esta fortaleza, Ortega reclama más compromiso institucional y empresarial: «Debemos trabajar en energías limpias, eficiencia en el agua, digitalización y mejores condiciones laborales. El turismo sigue siendo el motor económico de Canarias y debemos cuidarlo».