➤ «Hemos iniciado ya la construcción de 2.000 viviendas públicas en esta legislatura» ➤ «La ley estatal de vivienda no ha funcionado y necesita una revisión urgente» ➤ «No permitiremos que se reduzca la bonificación del 75% en los vuelos»
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, asegura que la política de vivienda experimenta un giro decisivo con el nuevo plan que prepara el Ejecutivo, centrado en ofrecer soluciones efectivas y sin generar expectativas falsas.
Un plan que parte del fracaso del anterior
Pablo Rodríguez explica que el plan actual de vivienda, que finaliza el 31 de diciembre de 2025, no ha alcanzado los objetivos previstos, por lo que el Gobierno de Canarias ya trabaja en un nuevo plan cuatrienal más ambicioso y realista. El primer paso ha sido evaluar la eficacia del actual, detectando carencias notables en la ejecución de muchas de sus medidas: «Muchos objetivos no se cumplieron, por eso hay que actuar con responsabilidad para no generar falsas esperanzas»
Rodríguez insiste en que esta revisión no es una enmienda a la totalidad, sino el procedimiento habitual al finalizar un ciclo de planificación, con el propósito de mejorar los instrumentos de intervención pública.
Récord histórico de construcción pública
Rodríguez subraya que su departamento ha iniciado en 2024 la construcción de mil viviendas públicas en régimen de alquiler social o asequible, a las que se suman otras mil en 2025, lo que sitúa el total actual en 2.000 unidades impulsadas por el Gobierno: «Si comparamos con la última década, es un récord absoluto. Nunca se había hecho tanto en tan poco tiempo»
Aunque considera estas cifras aún insuficientes, prevé cerrar la legislatura superando ampliamente las 4.000 viviendas, gracias a nuevos instrumentos como la vivienda incentivada asequible y la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC).
Respuesta a las clases trabajadoras
Además de los colectivos más vulnerables, el consejero reconoce que muchas personas con ingresos estables no pueden acceder a una vivienda en condiciones dignas. Para ellos, el Ejecutivo ha diseñado la vivienda asequible incentivada, que reduce el precio entre un 30 y un 40% respecto al mercado, y se sitúa en torno a los 400-500 euros mensuales: «También las familias trabajadoras tienen dificultades. Esta figura pionera en España va dirigida especialmente a ellas»
Rodríguez señala que esta medida, junto con la vivienda protegida, busca equilibrar la oferta y dar cabida a una clase media cada vez más afectada por los precios.
Telde vuelve a construir vivienda pública
En el caso concreto de Telde, Rodríguez anuncia el inicio inmediato de las obras de 73 viviendas públicas, adjudicadas y contratadas por el Gobierno canario. «Hacía quince años que no se construía vivienda pública en esta ciudad», destaca, reivindicando la ruptura con una larga etapa de parálisis.
La cementera de Arguineguín: un conflicto estratégico
Rodríguez confirma que el Gobierno de Canarias ha denegado la prórroga de concesión a la cementera de Arguineguín, lo que obliga a la empresa a abandonar el espacio portuario. «No es una decisión caprichosa, sino una actuación coherente con el planeamiento aprobado desde 2002», afirma. Añade que «dos partidos que ahora se dicen ecologistas han votado durante años a favor de que ese suelo sea de uso no industrial».
Lamenta que haya intereses económicos y políticos que intenten frenar el proceso, y denuncia la existencia de una campaña de desinformación para enfrentar a los vecinos con la Administración.
Compromiso con la conectividad y las bonificaciones
El consejero rechaza cualquier posibilidad de que se recorte la bonificación del 75% en los billetes aéreos, ni el acceso gratuito al transporte público. «Esos derechos están consolidados y no los vamos a permitir retirar», asevera, al tiempo que apunta que nunca han cuestionado las inversiones millonarias en el AVE, «pedimos el mismo trato para nuestra conectividad aérea».
También defiende la gratuidad del transporte terrestre pese a las dificultades logísticas que ha implicado su implantación. A su juicio, el incremento de la demanda debe ir acompañado de mayores frecuencias y más vehículos, pero se trata de una medida con efectos muy positivos.
Tren en Canarias: «Estamos más cerca que nunca»
Pablo Rodríguez confirma que el Gobierno de Canarias avanza en la firma de un protocolo de financiación estatal para el tren de Tenerife y Gran Canaria, lo que pondría fin a dos décadas de retrasos y parálisis: «El tren es tan legítimo como cualquier otra inversión del Estado. Pajares costó 4.000 millones, nosotros no pedimos más»
Asegura que el nuevo modelo de financiación permitirá abandonar la dependencia de enmiendas presupuestarias para impulsar estos proyectos, y apuesta por perder el miedo a plantear inversiones estructurales de gran envergadura.
Apuesta por soluciones reales para la movilidad
En cuanto a los atascos en la GC-1 a su paso por Telde, el consejero recuerda que ya se han puesto en marcha actuaciones concretas, como la ampliación a un cuarto carril entre Boca Barranco y La Estrella, así como la recuperación del acceso directo a La Pardilla.
Rodríguez se muestra crítico con quienes llevan años hablando del problema sin proponer soluciones. «No hay una varita mágica, pero al menos ahora se están poniendo medidas sobre la mesa», concluye.Consciente de que la vivienda y la movilidad serán asuntos determinantes en las próximas elecciones, Pablo Rodríguez insiste en que su estrategia no se basa en promesas sino en hechos: «Prefiero contar lo que estamos haciendo, no lo que creemos que vamos a hacer».