➤ «Se están dando PIA falsos: la gente tiene su derecho reconocido, pero no recibe absolutamente nada». ➤ «Ahora mismo hay 13.741 personas con resolución que no están recibiendo ningún servicio ni prestación». ➤ «En 2025 no se ha creado ni una sola plaza residencial ni centro de día, porque no se han firmado los convenios entre Gobierno y cabildos»
La senadora por Tenerife y secretaria de Sanidad, Dependencia y Discapacidad del PSOE Canarias, Marta Arocha, denuncia que el sistema público de dependencia en las islas atraviesa «una situación dramática» y acusa al actual Ejecutivo de «desmantelarlo» con prácticas que, a su juicio, «engañan a la ciudadanía». «Ahora mismo se está quitando a personas de una lista de espera para ponerlas en otra, dando lo que denominamos PIA falso», resume.
Arocha contextualiza que la Consejería responsable de dependencia «lleva muchos años abandonada» y recuerda que, durante gobiernos anteriores del PP y CC, «no se ha creído en las políticas sociales». Menciona los recortes de 2012: reducción del 30% en prestaciones económicas y supresión de la cotización de cuidadoras familiares, «con 179.000 bajas en un solo mes»: «Esas medidas demuestran que no se creía en la ley de dependencia», afirma.
El «PIA falso» y las cifras que alarman
Según la senadora, la práctica del «PIA falso» consiste en reconocer el derecho por resolución pero no hacer efectiva la prestación ni el servicio. «En este momento hay en Canarias 13.741 personas en situación de dependencia con su derecho reconocido que no están recibiendo absolutamente nada», subraya. Añade que Canarias presenta más de un 23% de prestaciones no efectivas frente a «una media nacional del 1,99%», lo que la sitúa —dice— como «la única comunidad autónoma» con un problema de esta magnitud.
Arocha critica el decreto aprobado «a finales del año pasado» que da por desistido el derecho si, «en el plazo de tres meses», la persona no lo hace efectivo. «Muchas personas ni siquiera son conscientes de esto», advierte, y señala que la administración está derivando a la «prestación vinculada al servicio», con ayudas de hasta 800 euros para grados III, insuficientes para afrontar una residencia privada que «puede estar en 2.300 o 2.500 euros».
Atasco en las empresas y ausencia de plazas públicas
La dirigente del PSOE sostiene que las empresas acreditadas «están desbordadas, con listas de espera interminables y sin capacidad para atender llamadas», lo que impide materializar las prestaciones. «Y en las residencias públicas no hay sitio», afirma. «No se han firmado los convenios de dependencia que tenían que haberse firmado en diciembre de 2024 para aplicarse en 2025, y por tanto no se han creado plazas; en 2025 no se ha creado ni una sola plaza residencial ni centro de día», subraya.
La senadora describe «casos dramáticos» de personas con grado III «encamadas» que solo reciben «dos días a la semana» de ayuda a domicilio. «Por otro lado, las cuidadoras —mayoritariamente mujeres— están absolutamente desbordadas, sin ayudas y muy solas», insiste. «Esa es la situación real ahora mismo en Canarias».
5.000 PIAS falsos
Arocha asegura que los datos oficiales publicados mensualmente «demuestran la falta de sensibilidad total y absoluta» del Gobierno autonómico. «Entre julio y septiembre se han dado en Canarias 5.000 PIAS falsos», afirma, y eleva la cifra acumulada a «14.700 días falsos» en la actualidad. «No solo no se atiende; además se miente diciendo que mejoran los tiempos de espera y la atención», añade.
La senadora realiza un llamamiento expreso: «A todas las personas con prestación vinculada al servicio les pido que intenten contratar o presenten reclamaciones en la Dirección General». Considera que el decreto «vulnera» la ley al «obligar de facto a contratar servicios privados cuando se sabe que ahora mismo las empresas están imposibilitadas para prestar esos servicios».