→ «No se puede imponer quién debe o no debe seguir en el partido» → «No han sido capaces de ceder ni un milímetro, mientras que el partido ya ha convocado el Congreso»
El portavoz de Nueva Canarias en el Parlamento de Canarias, Luis Campos, afirma que, una vez que algunos militantes del partido, con Teodoro Sosa al frente, han decidido «tomar un camino distinto» y no continuar en la formación, «a partir de ese momento, lo que decidan hacer no nos incumbe». Recalca que solo hace valoraciones de su proyecto político.
«Un error enorme»
Considera que el abandono del partido supone «un error enorme», porque crear ese espacio político a la izquierda del PSOE «ha costado veinte años de trabajo». Considera que los disidentes no han sido capaces de ceder «ni un milímetro» de sus posiciones, mientras que el partido ha convocado el congreso para este año «como ellos habían pedido».
Respecto de si Nueva Canarias no ha atendido la reclamación de que Román Rodríguez y Carmelo Ramírez abandonen la dirección del partido, Campos señala que no es razonable imponer «quién debe o no debe seguir en el partido». Recuerda que la participación política es «un derecho irrenunciable» en cualquier estado de derecho.
Respecta la posición del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que, a su juicio, «ha estado desde el primer momento en las decisiones que se han tomado en Nueva Canarias». Apunta que ha trabajado «para que no se llegara a este punto».
El discurso de Clavijo
Sobre el discurso de fin de año del presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, Campos señala que los dos grandes problemas que inciden en la vida de los canarios son los de la vivienda y el de la inmigración.
Respecto del problema residencial, señala que hoy no solo afecta a las rentas bajas, sino también a las rentas medias, que tienen dificultades para pagar los altos precios de los alquileres. Recuerda que ahora se cumple un año desde el «decretazo» de la vivienda del Gobierno canario, «que no discutieron con los grupos parlamentarios, pero sí con la patronal» y que, hasta la fecha, no ha dado ningún resultado.
Sobre la inmigración, recuerda que Clavijo gobierna en Canarias con el PP, un partido que, en su opinión, «se ha supeditado a la estrategia estatal del partido». Recuerda que quien introdujo la necesidad de modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería fue Nueva Canarias y que, en la legislatura pasada, se pidió en varias ocasiones el cambio en la normativa para garantizar el traslado de menores en comunidades autónomas.
Las dietas de los parlamentarios
En otro orden de cosas, Campos defiende las dietas que reciben los parlamentarios canarios por realizar sus actividades. Indica que se trata de una cantidad de dinero que sirve para sufragar los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención en los momentos en que hay sesiones y comisiones en las que se es titular.
Señala que la cantidad podría oscilar entre 1.800 y 2.200 euros, lo que supone un incremento del cincuenta por ciento con respecto a las partidas anteriores. No obstante, recuerda que muchos parlamentarios dedican el cien por ciento de su tiempo a esta actividad.
Considera que ha sido un error no ir actualizando las dietas progresivamente, algo que la opinión pública hubiese entendido mejor que al hacerlo de una sola vez tras doce años de congelación.