Luis Campos: «Clavijo y Sosa están condenados a entenderse porque defienden el mismo modelo conservador»

Manuel Campos en los estudios de El Espejo Canario

Manuel Campos en los estudios de El Espejo Canario

➤ «Me sentí traicionado por compañeros que negaban su marcha hasta una semana antes» ➤ «Si no entregan el acta, esos 22 cargos son tránsfugas, como establece la ley» ➤ «Coalición Canaria ha falseado datos públicos para encubrir su mala gestión»

Luis Campos, portavoz de Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC–BC) en el Parlamento de Canarias, rompe el silencio institucional tras la escisión de una parte significativa de la organización en Gran Canaria, liderada por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa. La fractura ha provocado la pérdida de 22 cargos electos y la creación de una nueva formación política con voluntad de concurrir en las próximas elecciones. Campos acusa directamente a quienes se han marchado sin entregar su acta y sostiene que «eso, jurídicamente y éticamente, es transfuguismo».

Sentir la traición

«Me sentí traicionado por compañeros que durante meses negaban públicamente su salida y que una semana antes aún insistían en que no abandonaban el partido», afirma el dirigente. Según su relato, la ruptura no fue el resultado de un debate democrático, sino de una estrategia calculada en paralelo al calendario orgánico de NC–BC. «La mayor parte de los que se van estuvieron en la asamblea que eligió al actual presidente nacional, Román Rodríguez, y en la comisión que preparó el nuevo congreso. ¿En qué momento dejaron de creer en el proyecto?», se pregunta.

El portavoz recuerda que la dirección nacional intentó evitar la fractura facilitando una solución consensuada. «Se aceptó adelantar el congreso, ceder delegados y abrir espacios de diálogo. Pero lo que se nos exigía ya no era pluralidad, sino la imposición de nombres y vetos personales. Cuando alguien plantea que solo se queda si se nombra a tal o cual persona, eso no es democracia interna», lamenta. Campos añade que lo que está en juego no es una pugna de poder, sino la continuidad de un proyecto canarista progresista con implantación real en todo el Archipiélago.

El alineamiento de Teodoro Sosa con Coalición Canaria

Sobre la figura de Teodoro Sosa, asegura que «su alineamiento con Coalición Canaria es cada vez más evidente» y que, aunque formalmente se presenten como una nueva fuerza, «el objetivo es restar espacio a NC y apuntalar el liderazgo de Clavijo».

Preguntado por la posibilidad de futuros acuerdos con Coalición Canaria, Campos es tajante: «Nos separa más de lo que nos une. Su modelo económico, su visión del desarrollo, su planteamiento fiscal y su uso del poder institucional son contrarios a lo que defendemos». En cambio, reitera la voluntad de NC–BC de seguir construyendo un proyecto soberanista, progresista y municipalista, capaz de dialogar con fuerzas de izquierda en toda Canarias. El congreso del partido, previsto para finales de julio, deberá marcar el rumbo político tras esta crisis interna.

Frente al intento de desestabilización, Campos defiende que la militancia está respondiendo con compromiso y responsabilidad. «A nadie le gusta una ruptura, pero quienes se quedan han decidido hacerlo con honestidad, sin chantajes ni amenazas. Eso es lo que nos va a permitir reconstruir y fortalecer este espacio político. Ya lo hicimos antes. Lo volveremos a hacer».

Hito en la expresión social del malestar

Campos respalda las manifestaciones del 18 de marzo, que considera un hito en la expresión social del malestar: «Las calles hablaron alto y claro. No es un problema de comunicación, como dice el Gobierno. Es un problema de gestión, de prioridades, de modelo». A su juicio, la actual mayoría parlamentaria ha centrado su acción en la propaganda mientras recorta o paraliza servicios esenciales: «En dependencia hay miles de personas esperando una ayuda que no llega, en vivienda no se ha puesto una piedra nueva y en sanidad seguimos en colapso estructural».