Las Palmas de Gran Canaria aprueba las nuevas tarifas del taxi

Taxis de Las Palmas de Gran Canaria

Taxis de Las Palmas de Gran Canaria

Paco Reyes, miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Gran Canaria en representación del sector, señala que se trata de una subida moderada entre semana e incentivos los fines de semana para reforzar el servicio.

Paco Reyes, miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Gran Canaria en representación del sector, explica que las nuevas tarifas para Las Palmas de Gran Canaria ya están publicadas y, por tanto, en vigor desde el día siguiente a su publicación, aunque su aplicación práctica depende de la programación de los taxímetros y de las verificaciones de Industria y la JITV. «Desde el martes por la mañana empezarán a verse taxis con las tarifas nuevas y a última hora del miércoles —o el jueves a primera— estarán en todos», detalla, en referencia al despliegue previsto para el martes 14 y el miércoles 15 de octubre. 

Qué cambia en el bolsillo del usuario

Reyes resume que la actualización nace con retraso respecto a los costes actuales —el expediente económico se cerró con datos del INE de enero— y que el impacto para el usuario será moderado entre semana y más visible en fines de semana y noches, donde se concentran los incentivos para que haya más oferta. La bajada de bandera ordinaria pasa de 2,95 a 3,05 euros; el kilómetro diurno sube 5 céntimos y la hora de espera aumenta 1 euro. El primer salto tarifario se fija en los 500 metros. 

Sábados, domingos y noches, con recargo para incentivar servicio

El sábado de 06:00 a 22:00, la bajada de bandera será de 3,25 euros, el kilómetro 0,90 y la hora de espera 18 euros. Los domingos y festivos, la bajada de bandera sube a 4,00 euros, el kilómetro a 1,00 euros y la hora de espera a 20 euros. En los nocturnos de mayor demanda —de 22:00 a 06:00 los viernes, sábados y vísperas de festivo— las referencias serán 4,30 euros de bajada de bandera, 1,00 euro el kilómetro y 20 euros la hora de espera. «Hay un efecto llamada: con estos precios debería salir más gente a trabajar», afirma. 

Por qué no han entrado ya todos los taxis en tarifa

Aunque la norma es efectiva desde su publicación, Reyes aclara que las empresas de taxímetros no cargan ningún perfil sin disponer del texto oficial publicado. Con la publicación en la mano, generan los checksums de cada modalidad, los remiten a Industria para el visto bueno y, tras ello, se habilita a la JITV para verificar los aparatos cuando pasen por inspección. Todo ese circuito explica el decalaje entre la publicación y la aplicación real en la calle. 

Si no basta el incentivo, caben turnos obligatorios

Si los recargos de fin de semana y noche no logran aumentar la flota disponible, el Ayuntamiento tiene herramientas. «Puede nombrar turnos de 22:00 a 06:00 de obligado cumplimiento», señala, diferenciándolo del «día libre» y recordando que la ordenación de jornadas debe respetar los límites laborales. Cita municipios como Ingenio, donde se han instalado GPS para comprobar que se cumple el turno asignado. 

Un expediente largo y con aclaraciones técnicas

El trámite se alarga por un suplemento mal definido y duplicado que obligó a la Comisión de Precios y a Industria a pedir tres aclaraciones al Ayuntamiento. Superado ese punto, el acuerdo quedó publicado el viernes pasado, con entrada en vigor al día siguiente. De ahí arranca la fase técnica de programación y verificaciones que culmina la semana del 14–15 de octubre. 

El objetivo de fondo: regular mejor donde hay más demanda

La lógica del nuevo cuadro es ordenar la oferta donde hay picos de demanda —fines de semana y noches— sin castigar en exceso los trayectos cotidianos. «Lo más significativo es el incentivo de fin de semana y nocturno», insiste Reyes, quien confía en que la medida reduzca esperas y mejore la cobertura en los periodos críticos. 

Seguridad a bordo, cámaras y un botón del pánico pendiente

Reyes reconoce preocupación tras un atraco con navaja reciente a un taxista, caso en el que la videovigilancia del Cabildo ayudó a identificar al autor. Reclama completar el despliegue de cámaras con geoposicionamiento y cumplir la ordenanza municipal de 2014, que ya preveía GPS con botón del pánico y conexión: «Demandamos más seguridad, pero no vivimos en una ciudad sin ley», matiza, tras 40 años al volante en la capital grancanaria.