La Plataforma del Mar Canario pide la plena autonomía para las aguas canarias

Su vicepresidente, Fernando Ríos, asegura que la Constitución permite que el Archipiélago sea interlocutor directo en las negociaciones con Marruecos.

La Plataforma del Mar canario pide reclamar la plena autonomía interna de las aguas canarias para resolver su reconocimiento internacional ante las demandas de Marruecos. El vicepresidente de la Plataforma, Fernando Ríos, señala que se trata de un estatus internacional reconocida por la ONU y que permite aplicarse en determinados territorios como estatus previo a su independencia, aunque esto no implique que la misma se lleve a efecto. 

Asegura que la Constitución Española, en su artículo 150.2, permite la adopción de este mecanismo para dar competencias a las comunidades autónomas en ciertas cuestiones internacionales. Su aplicación facultaría a Canarias para ser parte de la convención del mar y estar en el seno de las negociaciones entre España a Marruecos: "Canarias estaría mucho más segura y más tranquila".

Explotación de yacimientos mineros

Ríos señala que la reciente declaración del Parlamento marroquí sobre la extensión de sus aguas responde a la "indefinición propia de la política marroquí de quererlo todo sin concretar en qué consiste ese todo". A este respecto, dice, no supone nada nuevo, "pero vuelve a poner sobre la mesas sus ambiciones sobre ese espacio marítimo". Señala que lo que pretende Marruecos es llegar a un acuerdo con España sobre la explotación de los yacimientos mineros ricos en cobalto y teluro.