La CEOE observa una desaceleración de la economía canaria, pero no una recesión

El presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco, señala que el sector turístico se mantiene, a pesar de la emergencia de los destinos competidores.

"No estamos a las puertas de una recesión, pero la economía se está desacelerando", afirma Francisco, que achaca la eventualidad a la situación comercial internacional, las incertidumbres del Brexit y a las vísperas de las elecciones en España. Sin embargo, asegura que el sector turístico aguanta "muy bien" a pesar de la emergencia de los destinos competidores con las islas. El representante del empresariado señala la distinta estructura del turismo de ambas provincias, lo que explica las dispares posiciones de las patronales respecto a la regulación del alquiler vacacional en las zonas turísticas: "Son realidades diferentes, en Tenerife el alquiler vacacional no es tan importante en zonas turísticas y en Gran Canaria lo es más tanto porque existe una historia de apartamentos y multipropiedad".

Sobre las inminentes elecciones generales y locales, Francisco considera que para Canarias lo mejor es la estabilidad en el Gobierno de España y lo peor la repetición de elecciones. Enfatiza que sería óptimo que los partidos nacionalistas canarios consiguieran representación y fueran determinantes a la hora de formar gobierno, pues, de esa manera, se podría "atender  mejor las necesidades específicas".

Lamenta que el Gobierno de Pedro Sánchez esté utilizando "descaradamente" los consejeros de ministros para aprobar medidas electoralistas como la convocatoria de empleo público, las ayudas a la prejubilación, el incremento del 22% en el salario mínimo interprofesional o la subida de pensiones. Considera que no es "bueno ni correcto" blindar las pensiones en Constitución, pues eso supondría "subir impuestos". A este respecto, señala que la fórmula electoral de ofrecer bajada de impuestos e incremento de servicios públicos solo se justifica si se prevé un crecimiento económico.

Caso Las Teresitas

Francisco estima que el denominado 'caso Las Teresitas' está ya descontado por el votante y no cree que la ratificación de las penas por el Tribunal Supremo sea "una sorpresa" que vaya a cambiar el sentido del voto. Sobre los empresarios condenados, recuerda que Ignacio González nunca formó parte de la CEOE y que Antonio Plasencia hace ya bastante años que se desvinculó de la patronal "para no contaminarla" con el proceso judicial. Considera que hay que ser respetuoso con los tribunales "y acatar las sentencias".