El presidente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco, alerta de la posibilidad de que una subida de impuestos ralentice el crecimiento económico.
El presidente de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco, anuncia una actitud "vigilante" ante los primeros pasos del nuevo Gobierno de Canarias, actitud que no es incompatible con el "permanente diálogo". En particular, le preocupa las decisiones en materia impositiva, pues podría suceder que algunas empresas decidieran instalarse fuera de las islas o que profesionales se plantearan "que no vale la pena hacer más trabajo porque todo el dinero se va en el impuesto sobre la renta". Apunta que con los impuestos "hay que ser cuidadosos" y mantenerlos en unos niveles "que no apaguen la llama de la inversión y el emprendimiento": "Estamos preocupados porque hay una cierta desaceleración económico, un cambio de gobierno con declaraciones que acentúan el voluntarismo en gasto social que es difícil que podamos pagar".
Francisco contrasta los anuncios del nuevo Gobierno con el anterior ejecutivo de Coalición Canaria, cuya política económica consistió en "embridar el gasto y no subir los impuestos".
Tasa turística
Respecto de la denominada "tasa turística", Francisco señala que no se trata de una tasa, sino de "un impuesto puro y duro" que será mal recibido por los turoperadores. En cualquier caso, esperarán a ver cómo se plantea, a dónde se destinará la recaudación, y si esas decisiones se toman en una comisión donde participe el sector empresarial.
El representante empresarial alerta de un posible Brexit abrupto si el Reino Unido decide abandonar la Unión Europea antes del mes de octubre. Señala que el nuevo primer ministro británico, Boris Johnson, es "un poco heterodoxo y sorprendente" que da la impresión de "quiere llevarse al Reino Unido inmediatamente".
En cualquier caso, afirma que el turismo canario está soportando bien la situación de bajada en la llegada de turistas y considera que el caso de Fuerteventura tiene que ver con la composición de su turismo y no tanto con un problema estructural.
El futuro Coalición Canaria
Francisco no cree que Coalición Canaria tenga "problemas de supervivencia" por lo que entiende como "un revés en la aritmética y estrategia de pactos". Descarta que vaya a disolverse, pues eso sería, a su juicio, "una catástrofe incomprensible". Considera que en la oposición hay una labor importante que hacer y que los nacionalistas sufrieron durante las negociaciones el hecho de que "todos los equipos jugaran contra Coalición Canaria, lo cual no debe ser fácil".