Juan Salán: «WOMEX es una oportunidad para poner a Gran Canaria en el mapa»

Presentación de Womex | Foto: Nacho González - Womex

Presentación de Womex | Foto: Nacho González - Womex

El promotor cultural celebra la elección de Las Palmas de Gran Canaria como sede de la feria internacional y destaca su potencial transformador para el tejido musical y económico de la isla.

El regreso de WOMEX a Gran Canaria en octubre de 2026 representa mucho más que la celebración de un evento musical de alcance internacional. Así lo expresa con entusiasmo el promotor cultural Juan Salán, coproductor local del proyecto junto a Santi Gutiérrez y Antón Martínez, quienes trabajan ya en la organización de una edición que promete superar la celebrada en 2018, tanto en repercusión como en oportunidades para la industria cultural insular.

Una feria profesional con alma global

«WOMEX es la mayor feria mundial de músicas del mundo», afirma Salán con convicción. La cita, que se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre de 2026 en el Auditorio Alfredo Kraus y la Plaza de la Música, reunirá a más de 2.300 delegados de un centenar de países, 300 artistas, 250 empresas expositoras y más de 250 medios internacionales. «Vienen a hacer negocio, a comprar giras, a vender catálogos, a cerrar acuerdos. Es un gran mercado musical que concentra a los programadores más importantes del mundo», resume.

Salán subraya que WOMEX no es solo una feria profesional, sino también una plataforma de oportunidades para los músicos. «Hay casos como el de Germán López, cuyas giras internacionales surgieron a raíz de WOMEX. Para muchos artistas, esta feria es su ventana al mundo».

Puente entre culturas y economías

La dimensión geográfica y cultural de Gran Canaria se presenta como una ventaja estratégica. «Para un africano es mucho más accesible venir a Las Palmas que a Tampere o Manchester», señala Salán. La isla, en su opinión, funciona como vértice natural entre Europa, América y África, y esa posición la convierte en un enclave ideal para un encuentro de esta naturaleza.

El evento no solo proyecta internacionalmente la marca Gran Canaria, sino que también genera un impacto económico de primer nivel. En su anterior edición, celebrada en 2018, se estima que se inyectaron más de 3 millones de euros en la economía insular, y en 2026 se prevé la creación de más de 400 empleos, desde técnicos hasta trabajadores de la hostelería y el transporte.

Oferta cultural para todos los públicos

Además del núcleo profesional, WOMEX abrirá una parte significativa de su programación al público general. «Entre los 50 y 60 conciertos previstos, se pondrán a la venta entre 2.500 y 3.000 entradas», explica Salán. Algunos escenarios, como el de la Plaza de la Música, permitirán la participación abierta de la ciudadanía.

La diversidad musical será otro de los atractivos. «Es fascinante. Puedes encontrarte con un grupo de Mongolia o de Nueva Zelanda haciendo cosas que nunca has escuchado. Es una experiencia única para el oído y para el alma», describe.

Retos y oportunidades

Uno de los principales desafíos, reconoce el promotor, es la logística hotelera. «Se necesitan unas 500 camas. En 2018 esto fue un problema, pero ahora estamos mejor preparados». Aun así, plantea la necesidad de coordinar con turoperadores para asegurar disponibilidad durante los días del evento.

WOMEX 2026 cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Todas las instituciones han destacado la oportunidad que supone esta cita para la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura en 2031.

Una feria con historia y futuro

Con tres décadas de trayectoria, WOMEX está reconocida por la UNESCO como plataforma de fomento de la diversidad cultural. Se ha celebrado en ciudades como Berlín, Budapest, Bruselas o Santiago de Compostela. La edición de 2026 será la más al sur de Europa desde su fundación.

Salán, que vivió de cerca la edición de 2018, asegura que el evento no ha hecho sino crecer desde entonces. «Nos hemos ganado esta sede compitiendo con grandes ciudades europeas. Hemos demostrado que Gran Canaria tiene el músculo técnico, humano y creativo para albergar un evento de esta magnitud».

Con la vista puesta en octubre de 2026, los organizadores ya trabajan en una edición que promete ser un hito en la historia cultural de las islas. «Tenemos un año por delante, y vamos a aprovecharlo al máximo. WOMEX no es solo un festival: es una declaración de intenciones sobre el papel que queremos que juegue Gran Canaria en el mundo».