El coordinador de CEAR Canarias denuncia el discurso "radicalizado e interesado" contra los que llegan buscando mejores condiciones de vida.
El coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, considera que se está improvisando en la asistencia a los inmigrantes que llegan a la Islas, pues, a su juicio, "nos está faltando previsión y una mejor coordinación". Sin embargo, apunta que la Delegación del Gobierno está haciendo el esfuerzo para remediar la situación.
Afirma que, desde las administraciones se está actuando con una visión reactiva del problema, respondiendo en función de los hechos que se produzcan: "No nos lo podemos permitir". Se trata, dice, de una cuestión de óptica, "de capacidad de previsión", lo que permitiría planificar mejor y disponer de "una capacidad de respuesta más ágil".
Discurso radicalizado
Lorenzo afirma que los flujos migratorios hacia Canarias han sucedido durante los últimos 25 años "con mayor o menor intensidad y dramatismo". En los últimos tiempos se ha observado un incremento de llegadas a través de las rutas más peligrosas sin que se haya observado un crecimiento de la llegada significativamente mayor. Sin embargo, denuncia que cada vez son más frecuentes los discursos que hablan de "avalanchas, de algo que no podemos gestionar". Se trata, indica, de un discurso "cada vez más radicalizado e interesado".
Utilidad del SIVE
Sobre la utilidad del SIVE, Lorenzo recuerda que no sirve para evitar que lleguen las personas, "pero sí para salvar vidas". Considera que, por eso, debe funcionar en las mejores condiciones y que "hay que hacer un esfuerzo". Conmina a la Delegación del Gobierno a que lo haga.