➤ «No pasa nada con la concesión de Las Canteras: estamos trabajando con el Gobierno de Canarias» ➤ «El absentismo supera el 20% en limpieza y se nota en el servicio» ➤«Empresas culturales temerosas dejan desiertos concursos por miedo a ser llevadas por sexta vez a Fiscalía»
Francisco Hernández Spínola, concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, afirma que el consistorio mantiene «la palabra dada» en el barrio de Las Torres y que «no se va a tirar ninguna casa», al tiempo que denuncia la «judicialización absoluta» de la política municipal por parte del Grupo Popular, con «cinco casos llevados a Fiscalía» en esta legislatura que, según sostiene, generan «miedo» y «paralizan» a empresas y funcionarios.
«La fiscalía no está para hacer política», enfatiza. En materia de servicios públicos, asegura que el Ayuntamiento prepara medidas urgentes mientras se licitan los nuevos contratos de limpieza y recogida de residuos —de 500 millones de euros— y admite que «el absentismo por encima del 20%» impacta en la prestación diaria. Sobre la Playa de Las Canteras, llama a la calma: «No pasa nada; los técnicos del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias están resolviendo un asunto administrativo».
Las Canteras: «un asunto administrativo, no un problema político»
Sobre la concesión del paseo de Las Canteras tras el traspaso de Costas al Gobierno de Canarias, afirma que se ha «exagerado» un expediente de índole administrativa. Sostiene que nunca existió un procedimiento de caducidad de la concesión estatal y que el Ayuntamiento ya había solicitado la nueva concesión. «Estamos en negociaciones con el Gobierno con la máxima lealtad institucional», recalca, y pide tranquilidad a los empresarios: «No nos vamos a levantar un día y va a desaparecer la playa».
Limpieza viaria: licitaciones en marcha y «medidas desde ya»
El concejal sitúa la limpieza como «primera preocupación» del consistorio. Anuncia medidas «desde ya» para mejorar la imagen de la ciudad mientras avanzan las licitaciones de los contratos de limpieza viaria y residuos, que obligan a plazos europeos e informes técnicos. «No se hace de la noche a la mañana», admite, y calcula al menos «seis meses» de tramitación. A ese reto añade «un absentismo por encima del 20%» en el servicio, que obliga a sustituciones y complica la operativa diaria de camiones y cuadrillas. «No es echar culpas: es la realidad que afrontamos», precisa.
A preguntas sobre la «apariencia de suciedad» en algunos barrios, el concejal asume «margen importante de mejora», reivindica «campañas extraordinarias de limpieza y concienciación en todos los barrios» y reconoce «que debemos explicarlo mejor», con más comunicación pública sobre el calendario y alcance de los nuevos contratos y las medidas de choque. «Nos gusta nuestra ciudad y no nos gusta verla sucia», concede.
Las Torres: «palabra dada» y rechazo a «manipulaciones»
Hernández Spínola asegura que la posición municipal es «clara desde el minuto uno»: «No se va a expropiar ninguna casa». Atribuye la alarma vecinal a «manipulaciones» y distingue entre el informe ambiental —«preceptivo pero no vinculante» y con «cuatro alternativas»— y la modificación del Plan General, que es donde «se concreta normativamente» y donde «no aparecerá ninguna casa objeto de derribo». Defiende que el Ayuntamiento está «llamando vecino a vecino» para explicar cada caso y «devolver la tranquilidad».
«Judicialización» y clima de «miedo» en el sector cultural
El edil critica la estrategia de la líder del PP en la capital, a quien atribuye «querer hacerse notar» mediante la «judicialización absoluta» de la vida municipal: «Nunca una corporación había sido llevada a Fiscalía cinco veces». Advierte de un «efecto» indeseado: «Empresas culturales temerosas dejan desiertos concursos por miedo a ser llevadas por sexta vez a Fiscalía; los funcionarios dudan qué informes firmar». «No es manera de trabajar», añade, y reclama «menos crispación» y «más gestión», sin negar el papel legítimo de control de la oposición.
Reequilibrios en el gobierno y cambios en comisiones
Tras los movimientos en Vox y la división en Nueva Canarias, el concejal informa de ajustes obligados en comisiones plenarias —con «repercusiones económicas» y «un miembro menos» para Vox— y de la intención declarada del teniente de alcalde Pedro Quevedo de «introducir cambios» en el Gobierno, aún sin formalizar. Propone que «lo lógico» es un primer acuerdo entre los dos ediles escindidos de Nueva Canarias, dado que el pacto se selló entre partidos.
Reglas, procedimientos y confianza pública
Hernández Spínola insiste en el respeto a los procedimientos: «Estamos en un Estado de Derecho; para modificar un plan hay que hacer A, B, C, D y E». Apela a la «coherencia» y a la «palabra dada» para reconstruir la confianza vecinal y empresarial, y llama a rebajar la «crispación importada» de la política nacional al ámbito local: «Necesitamos trabajar para los ciudadanos con tranquilidad».