Gran Canaria mejora su capacidad eléctrica con dos proyectos que refuerzan la respuesta ante la emergencia energética

Mariano Hernández Zapata | Foro: Gobierno de Canarias

Mariano Hernández Zapata | Foro: Gobierno de Canarias

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, explica que esta segunda fase del concurso energético incluye la propuesta de dos empresas que aportarán soluciones técnicas complementarias.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, confirma que el Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la ampliación de potencia energética para la isla de Gran Canaria hasta los 137,8 megavatios, una cifra que prácticamente triplica la disponible hasta ahora. Esta ampliación se enmarca en el denominado “concurso corto” de emergencia energética y permitirá cubrir el 90 % del déficit de generación eléctrica detectado por Red Eléctrica desde 2021.

Solución combinada: un buque y generación convencional

Zapata explica que esta segunda fase del concurso energético incluye la propuesta de dos empresas que aportarán soluciones técnicas complementarias: una mediante la instalación de un buque generador con 100 megavatios de capacidad y otra a través de un modelo tradicional de generación, con 20 megavatios adicionales. «Esperamos que en el plazo de no más de un año ese buque esté ya operando frente a la costa de Gran Canaria», afirma el consejero. La ubicación exacta del atraco está aún en fase de definición.

Una respuesta a la emergencia del sistema eléctrico

El responsable autonómico recuerda que el Ejecutivo regional, desde su llegada, ha priorizado el desbloqueo de la planificación energética. «Cuando llegamos al Gobierno no escondimos la documentación debajo de la mesa. Nos pusimos a trabajar y aprobamos la primera fase del concurso», señala. Con esta segunda fase se consolida una respuesta estructural a las carencias del sistema y se da continuidad al trabajo técnico impulsado desde la Dirección General de Energía.

Preocupación en La Palma por los apagones

Zapata también expresa su preocupación por los apagones registrados en La Palma en las últimas semanas, algunos de ellos generales y otros parciales. Subraya que el origen no está en la generación eléctrica, sino en problemas de distribución y en el estado de determinadas subestaciones. «Nos hemos personado desde el primer momento con técnicos de la Consejería y estamos valorando medidas con Endesa, incluida la posibilidad de aplicar sanciones», adelanta.

Mejores condiciones para las empresas prestadoras del servicio

El consejero destaca que, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio, las empresas adjudicatarias tienen ya garantizado un anticipo y mayor certidumbre sobre cómo se efectuará el pago por los servicios que prestarán. «Van con mucha más seguridad. Esa certeza es clave para que podamos avanzar más rápido», insiste. En paralelo, el Gobierno continúa negociando la cobertura de los 14 megavatios aún pendientes en Fuerteventura, para lo que se prevé una tercera fase.

Canarias, en la senda de la transición energética

Zapata concluye que la situación del sistema eléctrico en las islas sigue siendo frágil, pero considera que se ha entrado ya en una etapa de solución. «Nos encontramos una red en muy mal estado, pero estamos en la línea adecuada. Con trabajo y compromiso, estamos dando pasos firmes para que Canarias no vuelva a sufrir crisis como las vividas recientemente».