El presidente del Cabildo recuerda que los majoreros tuvieron que salir a la calle a reclamar un oncólogo propio.
“Lo que me sorprende negativamente es que profesionales de la Sanidad canaria, puestos ahí por el Gobierno de Canarias, no le hagan este tipo de aportaciones al presidente del Gobierno y no lo ayuden a tomar decisiones que son de perogrullo, exigidas históricamente, que permitirían a Canarias contar con estos profesionales para dotar la infraestructuras de personales como en este caso es la Oncología”, enfatizó Blas Acosta.
Para el presidente del Cabildo de la isla pensar en compartir el oncólogo de Fuerteventura para prestar asistencia varios días a la semana al Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín “es un disparate”, y recordó que la población de la isla tuvo que salir dos veces a la calle a manifestarse para reclamar contar con un especilalista. Además, en referencia a la que las bajas médicas de los oncólogos se deba al ‘síndrome del quemado’, Acosta señaló que “mas quemado debe estar un trabajador de la construcción, un chófer de guagua o una trabajador de la hostelería que no sabe cuándo volverá a su trabajo o si su ERTE se convertirá en un ERE”.
En su opinión la “Administración sanitaria en Canarias es francamente mejorable, absolutamente en todos los aspectos. Y si no se ayuda, al menos que no se estorbe y no se creen polémicas vacías de sentido común”.