El impacto ambiental de las torretas de Chira-Soria podría ser menor que su soterramiento

El ingeniero Antonio Luis Medina recuerda que la instalación aérea estaba ya en el proyecto inicial de la obra.

La instalación de una red eléctrica por vía aérea, mediante torretas, en la central hidroeléctrica de Chira-Soria no sorprende a Medina: "Me extrañaba que los ecologistas no hubiesen protestado hace mucho tiempo, porque la línea de alta tensión en torretas está desde el principio en el proyecto".

Asegura que el soterramiento puede ser problemático, pues "no es lo mismo soterrar una línea de 20.000 voltios que una línea de 200.000, porque las uniones entre cables tienen importantes complicaciones técnicas y hacer esto en una zona sin control ni vigilancia es complicado".

Señala que se está insistiendo en el impacto visual de las torretas, pero el impacto sobre el territorio de una línea subterránea de 20 kilómetros "es bastante mayor que mediante el uso de torretas".