El Gobierno canario emplaza al Ayuntamiento a equilibrar los distintos usos de Las Canteras

Playa de Las Canteras | Foto: LPA Ciudad de Mar

Playa de Las Canteras | Foto: LPA Ciudad de Mar

El director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario del Gobierno de Canarias, Toni Acosta, señala que las dos concesiones se han dejado caducar y pide al consistorio que las recupere.

El director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario del Gobierno de Canarias, Toni Acosta, afirma que dos concesiones vinculadas a la gestión de la playa de Las Canteras han caducado —en abril de 2023 y en octubre de 2024— y emplaza al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a tramitar de nuevo los permisos para restablecer la normalidad administrativa. «Correcto», responde cuando se le plantea si lo que su departamento pide al consistorio es precisamente que «hagan el favor y pidan de nuevo el permiso».

Orden y convivencia de uso en la playa

Acosta subraya que la clave es compatibilizar actividades y evitar que unas desplacen a otras. «Y ningún uso puede pisar a otro. Lo que hay es que ordenarlo. Y para eso están las concesiones», sostiene, apuntando que el marco concesional es la herramienta para preservar el equilibrio entre paseo, deporte, baño y servicios.

Gestión cercana, pero con capacidad de asumir concesiones

El responsable autonómico reivindica el principio de proximidad: «Nosotros, de manera general, entendemos que la mejor gestión es la gestión cercana». Al mismo tiempo, recuerda que «tenemos, lógicamente, competencias para asumir cualquier concesión que alguien no quiera asumir», en referencia a servicios como las hamacas si un ayuntamiento declina gestionarlos.

Una joya urbana con 60.000 usuarios diarios

Acosta recalca el valor estratégico y simbólico de Las Canteras: «bajo mi punto de vista, [es] la playa urbana más importante de este país». En ese contexto, invoca un dato que ilustra la presión de uso: en 2024, técnicos de ambas administraciones analizaron «la intensidad de uso» y se habló «de unos 60.000 usuarios diarios» entre quienes corren, pasean, consumen en terrazas, practican deporte o se bañan.

El responsable autonómico indica que su departamento ha asignado una persona dedicada a Las Canteras para monitorizar la «intensidad» y evitar obstáculos al tránsito: le preocupan escenas en las que el paseo se congestiona «porque hay algo que obstruye» y se forman colas que impiden caminar o correr con normalidad. El propósito, insiste, es preservar el uso cotidiano y evitar que la elevada afluencia merme la experiencia de residentes y visitantes.

Acosta enmarca el debate en la centralidad del litoral para la economía regional: «nunca olvidemos que además es un litoral que soporta el 80% del PIB de esta tierra. Es decir, el turismo», sostiene. Por eso, añade, el objetivo es «ordenar, mejorar y aumentar la calidad» del uso del dominio público, garantizando que sea «para todos los canarios».

La pérdida de las concesiones

Según su relato, la primera concesión venció en abril de 2023 —antes de la toma de posesión del actual Gobierno en verano de ese año— y la segunda, en octubre de 2024. «La primera caduca en abril del 2023. Que nosotros no habíamos entrado al Gobierno. Entramos en el verano del 2023», puntualiza. En cualquier caso, insiste en que corresponde al Ayuntamiento solicitar de nuevo los permisos caducados para regularizar los servicios en dominio público.

Petición de reunión sin respuesta

El director general lamenta la falta de interlocución política en 2024: «le solicité por escrito a la alcaldía del Ayuntamiento de Las Palmas una reunión para hablar de Las Canteras de la que nunca tuvo respuesta. Nunca», indica, al tiempo que muestra disposición a sentarse y «ponerle cordura» al expediente.

Pese a la complejidad del encaje administrativo, Acosta defiende que existe voluntad política para resolver: «no es fácil, pero se va a arreglar porque la voluntad de este Gobierno es que el litoral esté en las mejores condiciones posibles». Y remacha con un mensaje de cooperación: en las relaciones entre administraciones «nos tenemos que sentar en una mesa, y si no, nos dedicamos a otra».

En síntesis, el director general de Costas sitúa el foco en dos frentes: ordenar y compatibilizar los usos de una playa con altísima demanda, y recomponer el marco concesional caducado, para lo cual reclama al Ayuntamiento que reactive las solicitudes. Todo ello, insiste, con la «gestión cercana» como principio y con la promesa de que su departamento actuará para que el litoral «esté en las mejores condiciones posibles».