El acuerdo del brexit no perjudica a Canarias, afirma Gabriel Matos

Gabriel Mato | Foto: ARCHIVO

Gabriel Mato | Foto: ARCHIVO

El eurodiputado del PP señala que la agricultura, la pesca y el tránsito de personas no sufrirán grandes modificaciones a corto plazo.

El eurodiputado del PP Gabriel Matos otorga una “nota alta” al acuerdo suscrito por la Unión Europea y el Reino Unido para materializar la salida de la unión de este país, y esta nota obedece, sobre todo, a que “se ha conseguido un acuerdo”. 

Agricultura y pesca bien paradas

Señala que “a priori”, la agricultura canaria queda bien en el acuerdo, “porque parece que podremos seguir exportando e importando sin aranceles, por lo que no deberíamos tener grandes problemas”. En pesca, dice Matos, tampoco se ha alcanzado un mal acuerdo para España,  aunque sí para otros países de la Unión que en un futuro pueden reclamar que España comparta sus aguas: “A partir de los cinco años y medio del acuerdo viviremos un periodo de incertidumbre”. 

Ley de la cadena alimentaria

Asimismo, señala que el sector del plátano no sufre modificación y tampoco espera grandes problemas en un futuro cercano. Las dificultades, señala Matos, proceden de la Ley de la cadena alimentaria, que “está bien en bruto, pero hay que hacer un traje a medida con las especificidades de cada producto”. Cree que el Gobierno español tiene que rectificar a este respecto.