David Suárez: «La inseguridad no se limita al centro de la ciudad»

Centro Municipal de Seguridad y Emergencias (Cemelpa) | Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Centro Municipal de Seguridad y Emergencias (Cemelpa) | Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asegura que si ahora existe más seguridad en algunas zonas es por la presión mediática.

David Suárez, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, afirma que la presión mediática ha obligado al grupo de gobierno a reaccionar ante los problemas de inseguridad en el Parque Santa Catalina. «El Parque Santa Catalina tiene ahora presencia policial fija porque lo denunciamos públicamente», asegura. Según Suárez, desde hace unos días se observa vigilancia constante, con patrullas motorizadas, coches de la Policía Local y unidades del GOIA, visibles tanto de día como de noche.

Sin embargo, el edil se muestra crítico con la forma en la que se ha producido esta respuesta: «Es una vergüenza que el Ayuntamiento conteste antes a una emisora de radio que a una pregunta en el Pleno». Suárez reprocha al equipo de gobierno municipal que aún no haya respondido formalmente a las solicitudes de información registradas por su grupo y considera que los medios de comunicación resultan, a menudo, más eficaces que los propios procedimientos institucionales.

Una ciudad con múltiples focos de conflicto

Suárez niega que los incidentes estén localizados exclusivamente en la zona baja de la ciudad. «La inseguridad no se limita al centro: también hay problemas graves en zonas altas como La Chumbera», señala. Relata, como ejemplo reciente, un episodio con arma blanca en la zona alta de La Rehoyas, ocurrido apenas horas antes de la entrevista, que demuestra que la preocupación debe extenderse a toda la ciudad.

Asimismo, destaca que otras zonas como los bajos del Parque San Telmo, donde confluyen paradas de transporte público y espacios semisoterrados, siguen siendo lugares «donde se refugian personas con miedo» ante la falta de control. «Lo que recibimos son avisos de vecinos y usuarios del transporte que sienten temor, y ahí es donde el Ayuntamiento debe actuar con urgencia», remarca.

Falta de efectivos y convocatoria pendiente

El portavoz nacionalista insiste en la necesidad de ampliar la plantilla de la Policía Local. «Seguimos esperando que se convoque de una vez por todas la oferta pública de empleo para la Policía Local», reclama, refiriéndose a una promesa del gobierno municipal que aún no se materializa. Según Suárez, el número de agentes actuales es claramente insuficiente para cubrir las demandas de seguridad ciudadana en todos los distritos.

Por último, subraya que Coalición Canaria seguirá reclamando en el Pleno y en la calle lo que considera una obligación básica del Ayuntamiento: garantizar la seguridad de la ciudadanía. «No se trata de criminalizar a nadie, pero sí de afrontar los problemas con datos, con transparencia y con medidas eficaces», concluye.