➤ «Canarias debe votar pensando en su fuerza en el Congreso, no en quién vivirá en La Moncloa» ➤ «Hoy tenemos una ley que nos ampara y un Supremo que exige el cumplimiento del asilo» ➤ «El Gobierno solo caerá si la UCO señala directamente al presidente»
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, afirma que los intereses de Canarias no son una prioridad para los grandes partidos estatales, cuyos representantes isleños —asegura— acatan órdenes de Madrid sin cuestionar cómo afectan sus decisiones al Archipiélago. En esta extensa entrevista, Valido expresa su frustración por el papel subordinado que, a su juicio, desempeñan los diputados canarios en las filas de PSOE, PP, Vox y Podemos, y subraya la necesidad de que la ciudadanía canaria tome conciencia del poder que puede tener el nacionalismo en un Congreso fragmentado.
«No cuentan con Canarias»
Valido niega haber mantenido negociaciones directas con el diputado canario del Partido Popular, Guillermo Mariscal, para que se abstuviera en la reciente votación sobre el decreto de los apagones. Aclara que su llamada fue pública y dirigida a todos los parlamentarios canarios, incluidos los de Vox y Podemos, para que valoraran el impacto de su voto sobre las islas. «Apelé al compromiso y a la responsabilidad con Canarias, que es el lugar en el que se presentan, hacen los mítines y piden el voto», afirma.
Sin embargo, lamenta que su interpelación no surtiera efecto: «Se imponen las indicaciones del partido y lo importante para ellos es el titular, no el contenido de lo que votan». Asegura que las directrices de las formaciones nacionales se definen en función de los intereses en Madrid, Cataluña o Andalucía, y no en función de las necesidades de Canarias: «Canarias no significa nada para ellos».
Migración y racismo institucional
La diputada nacionalista se muestra muy crítica con la actitud de las comunidades gobernadas por PP y Vox en relación con la acogida de menores migrantes. «No quieren a los negritos allí en su tierra porque son negros, evidentemente. Si fueran rubios, seguramente los dejarían entrar como ya hicieron con los ucranianos», denuncia.
En ese contexto, considera positivo el marco legal actual y el respaldo del Tribunal Supremo: «Hoy tenemos una ley que nos ampara. Hoy tenemos al Supremo dictando autos de enorme contundencia». No obstante, prevé que las comunidades rebeldes serán obligadas a cumplir: «Lamentablemente, terminaremos viendo cómo se ejecuta esa ley con policía y orden judicial».
Elecciones anticipadas y el papel de CC
Respecto a la estabilidad del actual Ejecutivo, Valido cree que solo la implicación directa del presidente Pedro Sánchez en casos de corrupción podría precipitar unas elecciones antes de 2027. «No dependerá de él, dependerá de lo que la UCO vaya destapando y de que los socios que le mantienen decidan retirarle su apoyo», explica. Y recuerda que Coalición Canaria, con un único voto, no tiene capacidad para provocar una moción de censura, aunque sí podrían hacerlo otras fuerzas como Esquerra, Junts o PNV.
Una oportunidad para el nacionalismo
Cristina Valido sostiene que la fragmentación política ofrece una ventana de oportunidad para que el nacionalismo canario obtenga mayor representación. «Ojalá Canarias entendiera que nuestro voto no decide quién va a vivir en La Moncloa, pero sí quién va a estar en el Congreso defendiendo a Canarias», afirma.
Advierte que muchas normas estatales no tienen en cuenta la especificidad del Archipiélago e incluso pueden resultar perjudiciales: «Cada ley debe ser vista con gafas canarias, porque muchas decisiones que sirven en la Península no funcionan aquí o son perversas». También subraya que no todas las islas tienen las mismas necesidades: «Ni siquiera podemos hablar de Canarias como un solo territorio. Cada isla tiene características diferentes y eso allí no lo ven».
Para Valido, reforzar el peso del nacionalismo canario en el Congreso es la única vía para que las decisiones del Estado se adapten a la realidad del Archipiélago: «Nos estamos acostumbrando a que nos golpeen, y eso es porque no tenemos fuerza suficiente para plantarle cara a un Gobierno que nos maltrata constantemente».