Su portavoz, Octavio Sánchez, confía en que las 5.200 plazas se queden en Canarias y considera que la huelga «no es lo idóneo para que esto camine».
Asamblea Siete Islas sostiene que la Consejería de Sanidad adjudicará «por méritos» las plazas de estabilización del personal sanitario y no sanitario de los grupos C, D y E antes de la celebración de los exámenes, con el objetivo de dar seguridad al grueso de trabajadores implicados y evitar que el conflicto abierto con el Sindicato Médico paralice el calendario. Así lo explica su portavoz, Octavio Sánchez, quien insiste en que la prioridad es «que esto camine» y que «una huelga ahora mismo no es lo idóneo» porque hay miles de empleados pendientes del proceso.
Un conflicto acotado al ámbito médico
Sánchez describe que el foco del malestar se concentra en el concurso de méritos de los facultativos —cerca de 3.000 plazas—, a quienes «la Administración les dice que ya tienen lista definitiva» pero reclaman la asignación de destino, mientras que el resto de categorías no sufre ese problema porque «vamos a estabilizar en el mismo puesto donde estamos». «El trabajador de los grupos C, D y E que se presenta en el Negrín se quedará en el Negrín», resume.
Méritos antes que examen
Tras una reunión el viernes con la consejera, Asamblea Siete Islas asegura haber obtenido el compromiso de culminar primero las adjudicaciones por méritos y, después, celebrar las pruebas de oposición. «Las plazas por mérito se tienen que finalizar antes de hacer el examen», enfatiza Sánchez, quien añade que esa propuesta también se trasladó desde el propio Sindicato Médico a la Consejería, «que ha llegado hasta donde ha podido llegar».
Calendario y magnitudes
El portavoz sitúa el proceso en cifras: un bloque de «12.000 plazas» en curso —de las que «9.000 y pico» corresponden a los grupos C, D y E, con «5.200» de personal sanitario y no sanitario—, y otra oferta pública «de 8.200 plazas» cuya solicitud se abre «el 1 de octubre». «Son casi 20.000 plazas» entre ambos paquetes, recalca.
Sánchez recuerda que la estabilización responde a las sentencias europeas sobre abuso de temporalidad y a una normativa «excepcional» del Gobierno para reducirla. En ese marco, «los méritos… se reconocen sin examen» en una parte del proceso y, en otra, rige el concurso-oposición. «Esto es un proceso extraordinario… ocurre una vez y es para rebajar la temporalidad de los servicios públicos», subraya. También advierte de un «corte de 14 años» de antigüedad que no garantiza plaza a quienes quedan por debajo de ese umbral.
Destinos y garantía de territorialidad
El choque con los médicos incluye el debate de destinos: muchos facultativos «tienen su interinidad» en islas distintas a donde trabajan hoy, mientras que el personal de C, D y E «se quedará en el mismo puesto». En paralelo, Sánchez defiende que, gracias a una negociación previa con la dirección del SCS, «las 5.200 plazas de los grupos C, D y E se van a quedar en Canarias y van a ser para los trabajadores de la sanidad pública canaria», algo que califica de «hito histórico».
Crítica sindical y antecedentes
El portavoz reprocha a parte del sindicalismo «pantomimas de negociación» y recuerda que la última oposición iniciada en 2007 «terminó en 2019», doce años después, como ejemplo de las demoras que ahora se quieren evitar. Con ese precedente, considera «contradictorio» que se invoquen ilegalidades por superar tres años sin convocatorias y llama a no «ralentizar» la estabilización de miles de trabajadores que esperan una resolución.
Con la huelga médica anunciada y dos grandes paquetes de plazas en marcha, Asamblea Siete Islas perfila su hoja de ruta: cerrar ya las adjudicaciones por méritos en C, D y E, asegurar la permanencia en el puesto actual y mantener el calendario para no bloquear a la mayoría. «Esto tiene que seguir, esto no se puede paralizar», insiste Sánchez, que ofrece «solidaridad» con los facultativos pero pide no supeditar el conjunto del proceso a un conflicto «muy complejo» y «acotado» que, a su juicio, debe resolverse sin frenar al resto.