El jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias explica que no hay base científica sólida que asocie los casos detectados en Europa con la emergencia sanitaria por el COVID19
Pediatras de varios países europeos habían alertado de la aparición de casos de niños con un cuadro clínico de inflamación multiorgánica grave, que podría estar relacionado con el coronavirus.
Amós García aclaró hoy que “no es una alerta sanitaria, y eso ya sitúa la cuestión en un contexto adecuado para su análisis. “Las autoridades sanitarias no han visualizado que esa noticia sea lo suficientemente contundente como para que sea una alerta sanitaria ”, dijo García quien recordó que la información que ha trascendido se trata de un comunicación profesional que se produce en el contexto de una sociedad científica.
“Conviene subrayar que es un proceso de una frecuencia bajísima, que se ha detectado en algunos países, y que no está de ninguna manera demostrado que está asociado con el SAR-COV2. Incluso se habla de que puede ser una infección bacteriana. Es una noticia real pero que se ha ampliado de manera innecesaria creando una alarma brutal en la ciudadanía”, explicó.