El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana se muestra preocupado por los posibles efectos perniciosos de la ley del alquiler vacacional que se tramita en el Parlamento.
El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, considera que ha llegado el momento de iniciar negociaciones con la Unión Europea para modificar el estatuto de ultraperificidad de Canarias, de tal forma que se permita algún tipo de limitación de la residencia.
Señala que es innegable que el turismo masivo genera problemas para el territorio, y el principal de ellos es el incremento de la población. Señala, a modo de ejemplo, que el parque de tratamiento de residuos del municipio está a punto de colmatarse y se están registrando problemas con el abastecimiento de agua: «Tenemos que crecer siendo más sostenibles».
Pero esto no es suficiente, indica, si no se permite un cambio en el régimen jurídico de las islas para establecer limitaciones en el número de personas que se pueden establecer en las islas: «No podemos seguir así».
Reparto de la riqueza
Asimismo, Marichal coincide con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, en la necesidad de que la riqueza generada por el turismo llegue a los trabajadores; «Nunca se habían recibido tantos turistas y tantas ganancias», señala, por lo que entiende necesario que estos ingresos repercutan en los bolsillos de los trabajadores.
Afirma que la codicia es «consustancial al ser humano», aunque entiende que los empresarios puedan estar pensando en que en el futuro vendrán vacas flacas. No obstante, entiende que el problema no es solo salarial, sino también en materia de formación y de dar facilidades a los trabajadores en materias como la vivienda o las ayudas al transporte: «Ahora las empresas siguen creciendo pero no contribuyen con la clase trabajadora como hacían antes».
Una Ley de Alquiler Vacacional que no afecte a las clases medias
Sobre la Ley del alquiler vacacional que se está tramitando en el Parlamento canario, Marichal recuerda que la norma afecta a muchas personas de las clases medias y populares y entiende que se están tomando medidas «muy drásticas» que pueden cercenar sus vías de ingresos.
Señala que en municipios como San Bartolomé de Tirajana existen muchas personas que han invertido sus ahorros en unas viviendas «y ahora se les dice que no pueden seguir igual». Confía en que por la vía de enmiendas pueda salir una ley que regule el alquiler vacacional, «pero que no lo limite». Recuerda que más del 80% del alquiler de San Bartolomé de Tirajana se ubica en la zona turística, no en la residencial.
Servicio de recogida de residuos
En otro orden de cosas, Marichal señala que el Ayuntamiento ha rescindido el contrato con la empresa que prestaba el servicio de recogida de residuos por el mal servicio que venía prestando.
Señala que el contrato estaba vencido y ya en el año 2023 iniciaron los trámites para la nueva licitación. Pero, desde septiembre de 2024, la empresa que prestaba el servicio en precario ha venido empeorando la prestación del servicio y comenzaron a producirse rebozos, con riesgo para la salud pública.
Señala que la empresa no ha atendido el escrito que le remitió el Ayuntamiento y, por ese motivo, han tenido que actuar «de la manera más contundente». El próximo lunes una nueva empresa comenzará a prestar el servicio.
La crisis de Nueva Canarias
Sobre la crisis de Nueva Canarias, Marichal muestra su desacuerdo con el portavoz parlamentario de los socialistas canarios, Chano Franquis, que culpa a Coalición Canaria de esas desavenencias. Señala que es la propia formación de Román Rodríguez la que tiene que reflexionar sobre por qué muchos de sus dirigentes locales no quieren seguir apoyando a la junta directiva.