María del Carmen Hernández, presidenta de ADERIS, prefiere dar un margen de confianza a la consejera antes de intensificar las movilizaciones.
Unas seis mil personas, según la Policía Local de Puerto del Rosario, se concentraron este domingo en la capital de Fuerteventura para mostrar su "hartazgo" por las carencias en infraestructuras sanitarias que padece la isla, según señala la presidenta de la Asociación de Discapacidad, Enfermedades Raras e Integración Social (ADERIS), Carmen Hernández.
Considera que el acto reivindicativo ha sido un "gran logro" habida cuenta de que, según Hernández, la ciudadanía majorera no tiene "costumbre" de salir a la calle, pero esta vez se ha visto motivada por las "promesas incumplidas con la isla".
Lista de agravios
Entre esas promesas incumplidas apuna el Hospital de Fuerteventura, que lleva veinte años en obras y "cuando acaben estarán desfasadas", el centro de salud de Corralejos, también en obras, la falta de ambulancias y de equipamientos en centros de salud o los frecuentes traslados a Gran Canaria "para asuntos insignificantes".
Ni cree ni deja de creer
Apunta que ni cree ni deja de creer en la titular de la Consejería de Sanidad, Teresa Cruz, aunque prefiere darle un margen de confianza, pues Cruz les comunicó que las reivindicaciones de la ciudadanía eran asumibles: "Vamos a confiar en su palabra, pero esto ya es un hartazgo". Hernández afirma que el deseo de la ciudadanía es "que los políticos se pongan a trabajar en las necesidades del pueblo".