Mayte Pociello, presidenta de la organización en Canarias, nos presenta los detalles de la memoria de 2022, en la que destaca el problema de la soledad juvenil.
Expediente X
Fermín Ojeda, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, considera que las administraciones se han aprovechado del trabajo altruista de los profesionales durante la pandemia.
5
Jun
2023
Crece el sentir antifeminista y el discurso negacionista de la violencia entre los adolescentes
Ana San Martin, subdirectora del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud de la fundación FAD Juventud, señala que las cifras se han duplicado en dos años y considera que «hay mucho trabajo por hacer».
Vicente Zapata, director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, destaca la alta participación e implicación de administraciones, entidades y ciudadanía.
Benjamín Ballesteros, director de Programas de la institución, indica que los estudios destacan el incremento de los casos de violencia y de salud mental.
Juan Pedro Díaz, coordinador del grupo de observación de la tierra y atmósfera de la Universidad de La Laguna, aboga por planes estratégicos que permitan afrontar los aspectos negativos.
Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, señala que todos los indicios apuntan al origen tectónico, no volcánico.
Adrián Tuñón, representante del observatorio estatal de la soledad no deseada-Fundación ONCE, afirma que se trata de un fenómeno que sufren más los jóvenes que los mayores.
Manuel Zumbado, profesor titular de veterinaria legal y deontología veterinaria de la ULPGC, nos explica algunas dudas sobre la posesión de animales y su cuidados.
El coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) considera que, con analogía con el cambio climático, las islas tienen que hacer frente a la posibilidad de nuevas erupciones.