El Gobierno canario acusa a Madrid de “hacer chantaje” con el convenio de carreteras

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Rodríguez, denuncia que el gobierno de Rajoy intenta vincular los presupuestos a cualquier otro asunto para presionar.

Rodríguez desmiente taxativamente que el Gobierno canario haya aceptado vincular el convenio de carretera del año 2018 a la negociación de los presupuestos: “No es cierto. Tenemos informes que aclaran y disponen que el convenio es un instrumento plurianual entre administraciones que no tiene que ver con los presupuestos”. Por tanto, considera que existe suficiente marco legal para firmar el convenio de carretera a través de la “prórroga de los presupuestos de 2017”. Además, el vicepresidente del Gobierno canario afirma que “en ningún caso” se ha planteado en las reuniones con el Ministerio de Fomento la vinculación con los presupuestos.

A su juicio, lo que intenta el Gobierno de Mariano Rajoy es “vincular los presupuestos a cualquier otro asunto para presionar a los partidos políticos para su aprobación”: "La estrategia de vincular el convenio al presupuesto es una intención de chantaje para aprobar el presupuesto". Rodríguez entiende que el convenio de carreteras “es un derecho de los canarios”.

Datos del desequilibrio

Sobre los datos de desequilibrio de inversión entre islas presentados esta semana por el Cabildo de Gran Canaria, Rodríguez afirma que el presidente de la institución, Antonio Morales, “nos tiene acostumbrados a hacer muchas ruedas de prensa y escribir artículos, trabajar poco y demostrar menos”. Además, dice, “la rigurosidad de los datos no es su fuerte”.

Estima que la rueda de prensa celebrada ayer en la que presentó los datos de desequilibrio son “una chapuza más” porque “hace comparaciones de períodos distintos, incompletos”. A su juicio, los datos correctos son los ofrecidos por la consejera de Hacienda del Ejecutivo canario, Rosa Dávila: “Estamos hablando de liquidaciones de los presupuestos, que es donde se asume el compromiso”.

Rodríguez afirma que “Morales conoce perfectamente de lo que estamos hablando”, por tanto, “lo hace a sabiendas y haciendo trampas porque sabe que así puede alcanzar rédito electoral”. El vicepresidente canario está “convencido” de que “el viejo insularismo cada vez tiene menor rédito electoral, pero en su estrategia de perpetuarse en el poder tiene la intención de sacar rédito electoral”.