José Cristóbal García, secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, lo achaca al mayor peso del sector servicios en las Islas.
García recuerda que "nadie tiene un salario de 600 euros si trabaja 40 horas semanales" y que todos los convenios colectivos están por encima del salario mínimo interprofesional. Sin embargo, señala que la entrada en vigor del salario mínimo interprofesional el pasado martes supone una subida "muy brusca" que va a afectar a la productividad de las empresas. Vaticina que supondrá unos 40.000 despidos en el conjunto de España y que en Canarias "va a tener más intensidad por la predominancia del sector servicios". Considera que los más afectados serán los jóvenes y los trabajadores con menor formación y que las empresas optarán por refugiarse en contratos a tiempo parcial y disminuir el ritmo de contratación.