El concejal Héctor Alemán sostiene que el refuerzo «extraordinario» del servicio ya se traduce en más personal en la calle y adelanta que el nuevo contrato municipal desplegará, de forma progresiva.
El concejal de Limpieza de Las Palmas de Gran Canaria, Héctor Alemán, sostiene que el refuerzo «extraordinario» del servicio ya se traduce en más personal en la calle y adelanta que el nuevo contrato municipal desplegará, de forma progresiva, más de 260 efectivos y medio centenar largo de vehículos. Al mismo tiempo, admite el cuello de botella que sufre la gestión directa por la actual fórmula jurídica y por una indisponibilidad de personal «del 45% al 50%», y pide tiempo para que la ciudad perciba con claridad el cambio.
Una plantilla al límite y una estructura que «no funciona»
Alemán describe un servicio tensionado por la indisponibilidad de personal: en limpieza viaria ronda el 50% y en recogida el 45%. Con esa merma, admite, «así es imposible» sostener la frecuencia deseable. Atribuye parte del problema a la actual figura de «órgano desconcentrado», que impide cubrir una baja «de un día para otro» y deja camiones parados si falta un operario. Por ello, el área ha elevado al Pleno el inicio de un estudio para cambiar la forma jurídica, manteniendo la gestión directa pero con mayor operatividad, como sucede —cita— en Guaguas Municipales.
Refuerzos ya en marcha y un despliegue progresivo
El Ayuntamiento inició esta semana un contrato temporal de refuerzo que prevé la incorporación de «más de 260 trabajadores y trabajadoras» y «más de 50 vehículos» para limpieza viaria y recogida. La alcaldesa, Carolina Darias, y el propio concejal dieron la bienvenida a un primer grupo de 28 personas destinadas a Arenales y Alcaravaneras, junto a 20 refuerzos en recogida; otras diez se suman en Escaleritas y, en las próximas semanas, continuarán las altas en los cinco distritos con baldeos, desinfecciones, vaciado de papeleras, limpieza de vertidos, retirada de rastrojos y trabajos con maquinaria pesada.
En paralelo, Alemán recuerda que su departamento ha asegurado ITV, combustible y seguros de la flota, y tramita la incorporación de 20 nuevos camiones. Insiste en que la prioridad es «garantizar la salubridad» mientras llega el gran salto estructural con los contratos de servicio.
Dos grandes contratos y la batalla política
El concejal sitúa «la clave» en dos licitaciones —limpieza viaria y recogida— por un montante conjunto que cifra en 500 millones, ya en intervención y contratación, y confía en sacar antes de que termine el año la de recogida. Atribuye parte de los retrasos a la tramitación en la Junta Consultiva del Gobierno de Canarias. Sobre la oposición, replica que el Partido Popular no apoya la medida de emergencia y pretende «desgastar» al Gobierno municipal; al comité de empresa le trasladó por carta las razones del refuerzo externo y su carácter temporal.
Qué notará el vecino y cuándo
Alemán asegura que los cambios «ya se están notando» en sectores como Alcaravaneras, Arenales y Escaleritas, y que esta semana se incorporan otros 30 operarios en Schamann, Cruz de Piedra y Siete Palmas, con mejora de frecuencias y atención en vía pública. Reitera, no obstante, que el salto más visible llegará con la nueva estructura jurídica del servicio y las licitaciones en curso, que permitirán cubrir bajas con agilidad y reorganizar sectores y horarios. «Se nos pide una ciudad lo más limpia posible y en eso estamos», concluye.