➤ «El municipio llega a Londres con buena ocupación de invierno y previsiones sólidas para 2026» ➤ «La conectividad aérea es la pieza que hay que proteger para no perder competitividad» ➤ «Hay que acelerar la renovación turística para que el destino no viva solo de la inercia»
El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, explica que la presencia del municipio en la World Travel Market de Londres tiene un objetivo muy claro: «ratificar que el mercado británico mantiene el interés por nuestro destino y que las islas, y especialmente Maspalomas, siguen siendo un valor seguro». Señala que la feria londinense es, junto con Fitur y la ITB de Berlín, una de las citas en las que se mide de verdad el pulso del turismo europeo, «y este año el pulso es bueno».
Un invierno “bien amarrado”
Marichal señala que San Bartolomé de Tirajana llega a la WTM «con el invierno bien amarrado», porque los datos que manejan con los turoperadores muestran «altos niveles de ocupación y estabilidad en las reservas». Añade que, aunque el municipio es muy dependiente del mercado centroeuropeo, «el británico sigue siendo fundamental porque es estable, tiene gasto medio y llena camas en temporada alta». «Lo que estamos haciendo en Londres —dice— es confirmar paquetes, mejorar visibilidad y cerrar acciones de promoción para que 2026 no dependa solo del contexto internacional».
El primer teniente de alcalde recuerda que la WTM es también un escaparate para reposicionar Maspalomas-Costa Canaria frente a otros destinos de sol y playa que han vuelto a entrar en el mercado británico con precios agresivos. «Competimos con Turquía, con Egipto o con algunos destinos del Mediterráneo que han recuperado conectividad. Por eso tenemos que explicar muy bien que nosotros ofrecemos seguridad, clima, servicios y una planta alojativa que está en proceso de renovación», afirma. Y apunta que la marca de Maspalomas «sigue teniendo un reconocimiento altísimo en el Reino Unido, algo que no todos pueden decir».
La conectividad, “la madre del cordero”
Uno de los mensajes que Marichal lleva a Londres es que la conectividad «sigue siendo la madre del cordero». «Si hay asientos, hay turistas; si se recortan las rutas, se nota de inmediato», dice. Por eso reclama que el esfuerzo que hace el municipio en promoción «tenga un respaldo en la política estatal y autonómica de apoyo a las conexiones, porque somos un territorio alejado y dependemos del avión». Afirma que el sector le traslada preocupación por los costes y por la competencia de otros aeropuertos, y que por eso «Canarias tiene que estar muy atenta a cualquier decisión que encarezca venir a las islas».
Marichal incide en que el mercado británico es muy sensible a la facilidad del viaje: frecuencia de vuelos, horarios y combinaciones con otros aeropuertos. «Si el turista tiene que dar demasiadas vueltas, elige otro destino», resume. Y añade que, aunque el producto turístico de Maspalomas está muy consolidado, «no podemos dormirnos porque las aerolíneas planifican con mucha antelación y cualquier cambio en Londres o en Manchester nos puede afectar una temporada entera».
Renovación y mejora del destino
El responsable municipal aprovecha la WTM para lanzar otro mensaje hacia dentro: la necesidad de acelerar la renovación de las zonas turísticas más maduras. «Tenemos hoteles y complejos que están haciendo un esfuerzo enorme y eso se ve; pero también tenemos espacios que necesitan una actualización clara si queremos seguir en la liga de los destinos preferidos por el británico», sostiene. Dice que el Ayuntamiento está trabajando para facilitar trámites y coordinar con el Cabildo y el Gobierno de Canarias las actuaciones en el espacio público, «porque el turista no distingue entre lo que es privado y lo que es público, solo distingue si el destino está cuidado o no».
Marichal afirma que San Bartolomé de Tirajana llega a Londres con una posición de fuerza porque «cuenta con un empresariado que invierte, con un clima que es nuestro mejor comercial y con una planta alojativa de referencia». Pero avisa de que la rentabilidad turística «no está garantizada por decreto» y que hay que seguir ofreciendo experiencias, mejorando la oferta complementaria y reforzando la seguridad. «El británico quiere sol y playa, sí, pero también quiere ocio, restauración, deporte, turismo inclusivo. Todo eso lo estamos explicando en la feria», apunta.
El primer teniente de alcalde destaca igualmente el impacto que tiene la promoción conjunta con el resto de la isla y con el Patronato de Turismo de Gran Canaria. «Cuando vamos juntos, somos más fuertes y podemos llegar mejor a los operadores», dice. Y valora que, pese al contexto internacional, «el Reino Unido sigue mirando a Canarias como un destino seguro, cercano y con buen servicio sanitario, algo que en los últimos años ha pesado mucho en la elección del viaje».
Por último, Marichal insiste en que la presencia en la World Travel Market «no es una foto, es trabajo de agenda». «Nos sentamos con los turoperadores, con las aerolíneas, con las plataformas de venta y con las agencias. Les contamos qué estamos haciendo en Maspalomas, qué eventos tenemos, qué mejoras va a haber en infraestructuras», dice. Y concluye: «Si queremos que el turismo siga tirando del empleo en San Bartolomé de Tirajana, tenemos que estar en Londres, explicar nuestro destino y asegurar que los británicos sigan volando a Gran Canaria».