El presidente insular de la formación, Juan Manuel García Casañas, apunta que su partido «no permite decisiones individuales al margen de la dirección».
El presidente del Partido Popular en El Hierro y del grupo parlamentario popular en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel García Casañas, confirma que su formación ha iniciado un procedimiento de expulsión contra los dos consejeros herreños que han decidido respaldar un acuerdo de gobierno con el Partido Socialista en el Cabildo insular. El dirigente popular asegura que «la dirección regional y la insular dejaron muy claro que era inviable entrar a formar parte del grupo de gobierno», por lo que la decisión de los consejeros supone «una ruptura de la disciplina de partido».
Medida disciplinaria inmediata
García Casañas explica que el PP ha actuado «sobre la marcha» y conforme a los mecanismos previstos en los estatutos para afrontar situaciones de indisciplina. «Esto no es que cada uno haga lo que quiera; somos un partido que intenta mantener una misma línea en todo el territorio», afirma. Por ello, los consejeros serán expulsados y pasarán a ser considerados como tránsfugas si mantienen su apoyo al gobierno insular.
Un acuerdo sin autorización
Según el dirigente popular, el PP había mostrado su disposición a «tender la mano al Partido Socialista por el bienestar de los herreños», pero siempre desde fuera del grupo de gobierno. «Una cosa es apoyar medidas que beneficien a la ciudadanía y otra muy distinta es entrar a cogobernar sin autorización», subraya.
Consecuencias políticas y personales
García Casañas destaca que los consejeros conocían las implicaciones de su decisión. «Ellos tienen sus puestos de trabajo y saben que, al actuar así, dejan de formar parte de una organización política que ya no podrá ofrecerles ningún paraguas», explica. Añade que incluso, por ley, «no podrán cobrar ni ostentar cargos dentro de la administración».
La situación del Cabildo
El líder del PP herreño describe el Cabildo de El Hierro como una institución «sumida en el caos administrativo», con expedientes acumulados, falta de gestión en redes de riego, subvenciones y ayudas a autónomos. «La gestión ha sido nefasta y la están pagando los agricultores, los artesanos y los comerciantes», afirma.
Llamamiento al diálogo
García Casañas asegura que aún confía en que los consejeros reconsideren su postura. «Hemos celebrado varias reuniones y seguimos intentando dialogar para que entiendan la gravedad de los hechos y reconduzcan su actuación», concluye.