Casimiro Curbelo: «Es necesaria una ley de residencia para que el crecimiento sea equilibrado»

Casimiro Curbelo | Foto: Parlamento de Canarias

Casimiro Curbelo | Foto: Parlamento de Canarias

➤ «Canarias crece en más de 25.000 habitantes al año; hay que planificar a 30 años vista» ➤ «Las Islas Verdes soportan sobrecostes: hace falta una fiscalidad específica» ➤ «No me doy por rendido con el puerto de Los Cristianos: hay cinco proyectos en marcha»

El presidente del Cabildo de La Gomera y de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, defiende abrir «con serenidad» un debate sobre una ley de residencia en Canarias para ordenar el crecimiento demográfico y preservar la calidad de vida en todas las islas. «Es conveniente tomar medidas», afirma, convencido de que el archipiélago, que crece por encima de 25.000 habitantes al año, necesita planificar infraestructuras, vivienda y servicios «con visión de futuro». Al mismo tiempo, recalca que no se rinde con el puerto de Los Cristianos y enumera «cinco proyectos en marcha» para mejorar su operatividad, mientras reivindica una fiscalidad diferenciada para La Palma, La Gomera y El Hierro por sus sobrecostes estructurales. 

Reto demográfico, equilibrio y planificación

Curbelo sitúa el reto demográfico en el centro del debate público: «Cada isla y cada municipio tiene su propio reto demográfico». Recuerda que Canarias ronda los 2,25 millones de habitantes y que la densidad supera los 300 residentes por kilómetro cuadrado, con crecimientos desiguales entre capitales, zonas turísticas y áreas rurales despobladas. «Si las variables territorio, población, economía y sociedad no crecen de forma razonable, surgen tensiones», advierte. Por ello, reclama planificar «a medio y largo plazo», con hojas de ruta que proyecten «qué ciudad y qué isla queremos dentro de 30 años». 

Ley de residencia y acceso a la vivienda

Preguntado por posibles medidas de control, Curbelo es explícito: «Indudablemente, la ley de residencia» y «algún control con la compra de vivienda». Sostiene que el objetivo no es «ir contra» quienes llegan, sino ordenar un crecimiento que permita «vivir bien en estas islas en el futuro, tanto los que hemos nacido aquí como los que vienen». Vincula el debate residencial con el acceso a la vivienda y con la presión sobre los servicios básicos. «Hay síntomas evidentes», resume. 

En materia de vivienda, coincide en agilizar y actualizar precios en licitaciones para evitar concursos desiertos. Explica los plazos acumulados —encargo, redacción, aprobación, licitación— que «desfasan» presupuestos cuando llegan al mercado, un problema mayor en islas no capitalinas por el encarecimiento de materiales y la escasez de mano de obra. «Hay que actualizar proyectos y precios; si no, las obras quedan desiertas», remacha. 

Presión sobre infraestructuras y servicios

El presidente enumera señales de saturación: «Más de 800 vehículos por cada 1.000 habitantes», autopistas colapsadas y «dificultades en los hospitales, especialmente en las urgencias». Reclama coherencia y coordinación interadministrativa para aliviar cuellos de botella, tanto en movilidad como en atención sanitaria. «Son síntomas evidentes de lo que estamos diciendo», subraya. 

Los cristianos: «No me rindo»

Sobre el puerto de Los Cristianos, Curbelo insiste en que mantiene el pulso: «Precisamente el no haberme rendido ha hecho posible que se estén trabajando en cinco proyectos», cita, entre ellos la mejora del espaldón y un nuevo edificio terminal «en otro lugar» para no interferir embarques y desembarques. Plantea, además, una conexión soterrada a aparcamientos «que habría que triplicar». Frente a la opción de Fonsalía, cada vez «más protegida» y «renunciada» por los partidos, avanza alternativas de conectividad de mercancías entre capitales y una posible escala gomera en nuevas rutas. «Seré aliado de la coherencia para buscar la solución más adecuada», afirma, tras confirmar contactos con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. 

De la economía azul a los drones

Curbelo reivindica diversificación «más allá del turismo» y pone a La Gomera como banco de pruebas de la industria aeroespacial y aeronáutica por su «espacio limpio» y bajo tráfico aéreo. Relata ensayos ya realizados con drones para logística sanitaria —traslado de muestras al hospital— y anticipa «nuevas pruebas» y la creación de un «Instituto de Investigación e Innovación». Incluso vislumbra el turismo de sobrevuelo: «No pasará mucho tiempo para coger un dron desde el puerto de San Sebastián y dar una vuelta a Los Órganos», aventura. 

Fiscalidad para las islas verdes

El presidente defiende una fiscalidad específica para La Palma, La Gomera y El Hierro, en línea con la bonificación del IRPF aplicada en La Palma tras la erupción. «Las Islas Verdes tienen sobrecostes que no se producen en Tenerife», argumenta, desde el transporte de materiales a la ejecución de obras en comarcas como Agulo. «Vale la pena reconocerlo con instrumentos fiscales adecuados», sostiene. 

Nuevo mapa político

Sobre la irrupción de Municipalistas Primero Canarias, Curbelo evita descalificaciones y destaca su «arranque con fuerza» en Gran Canaria: «Los partidos nacen cuando hay razón para surgir», dice, y augura que, si en el futuro se articula «un encuentro de partidos de corte canario» para concurrir juntos al Congreso y al Senado, «seguro que estarán en ese camino». La ASG participará en su congreso a través del diputado Jesús Ramos por problemas de agenda del propio presidente.