➤ «Si los documentos son secretos no pueden acabar siendo filtrados a un medio de comunicación». ➤ «Si una norma no se ajusta a la Constitución, lo razonable es recurrir al Tribunal Constitucional» ➤ «El modo canario de hacer política no existe. La relación con el Gobierno es mala»
El portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias, Chano Franquis, explica que su partido avala que el Gobierno de España lleve al Tribunal Constitucional una disposición aprobada por la mayoría de CC-PP en la Ley de Presupuestos de 2023 porque, «si no se ajusta la Constitución, lo razonable es recurrir al Tribunal Constitucional». Enmarca el choque tras más de un año de reuniones en la comisión bilateral Estado-Canarias «sin acuerdo», y recalca que informes de la Abogacía del Estado «han dado la razón» a las objeciones socialistas. «Lo que denunciamos es que es ilegal y la obligación del Gobierno de España es recurrir» si la comunidad autónoma no corrige la norma, afirma.
El caso del gerente del HUC y el límite salarial en la sanidad pública
Franquis cita como ejemplo la contratación de «Adasat Goya González» como gerente del Hospital Universitario de Canarias, para quien —expone— se habilitó una retribución «próxima a los 120.000 euros anuales» mediante una modificación presupuestaria. «Eso no lo podían hacer, era ilegal», insiste, y rechaza que la Administración pueda pagar «lo mismo» que en la empresa privada para captar directivos del sector: «No ocurre, porque la Administración no lo hace». Asegura que, si hay percepciones indebidas, «tendrán que hacer lo mismo» que en otros precedentes con devolución de cantidades.
Filtración en la comisión de las mascarillas: «una falta de prestigio»
Sobre la difusión a la prensa de un borrador de conclusiones de la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia, Franquis denuncia un hecho «gravísimo»: «Los documentos son secretos y no pueden acabar filtrados a un medio de comunicación». Añade que el texto solo se remitió a «determinados diputados» para trabajo interno y que su filtración «va en contra del prestigio del Parlamento» y de «la responsabilidad de los parlamentarios». «Claro que eso tiene una intención política, sin duda alguna que la tiene», afirma, recordando antecedentes similares que, a su juicio, «nadie» quiso atajar.
Crítica al Gobierno de Clavijo: confrontación y ejecución presupuestaria
El dirigente socialista enmarca el actual clima político en una estrategia del presidente Fernando Clavijo basada en «la confrontación con el gobierno de Madrid, esté quien esté», y sostiene que se usa para «esconder sus lagunas en la gestión». Llega a afirmar que es «el gobierno que peor ha ejecutado los presupuestos de los últimos 12 años», y reclama distinguir entre «problemas de gestión» en Canarias y la «complicada situación política» que, en Madrid, dificulta pactar cuentas estatales.
Franquis juzga roto el estilo de cooperación institucional que algunos reivindican como señas de identidad políticas en las islas. «Demuestran que el modo canario no existe», concluye sobre los episodios abordados —recurso al TC, filtraciones y tensión partidista—, y zanja: «La relación ahora mismo no es nada buena, ni mucho menos. Es mala».