➤ «Desde octubre de 2024 no ha ingresado ningún recién nacido en el CAI» ➤ «A Canarias solo le llega el 22% de financiación estatal para dependencia» ➤ «El programa de acogimiento familiar fue desmantelado por el anterior ejecutivo»
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, defiende con firmeza la gestión que ha llevado a cabo su departamento en los últimos meses, y niega que exista una quiebra del sistema, como afirman desde la oposición. Asegura que el nuevo decreto sobre dependencia ya está ofreciendo resultados tangibles y reprocha al anterior gobierno la paralización de programas clave como el acogimiento familiar.
Avances en la gestión de la dependencia
Delgado afirma que ya se está produciendo el giro prometido en la atención a la dependencia: «En el primer mes del nuevo decreto se han valorado 1.824 expedientes. Estamos a una media de 61 resoluciones diarias, algo que nunca se había logrado en esta comunidad autónoma». Subraya que ese ritmo, sostenido a lo largo del año, permitiría eliminar la cola acumulada de casos pendientes.
También destaca que se han reforzado los equipos de valoración y que, si todo sigue avanzando según lo previsto, «podemos cumplir antes de que acabe la legislatura con lo que dice la ley».
Financiación estatal insuficiente
En respuesta a las críticas del presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, quien afirma que «Canarias no trata bien la dependencia», Delgado replica que la comunidad autónoma está asumiendo en solitario el grueso de la financiación.
«A nosotros solo nos aporta el Estado el 22% de la financiación, mientras que en otras comunidades llega al 40% y en el País Vasco incluso al 50%», asegura. Añade que el sistema no tiene en cuenta la aportación de los cabildos, que en el caso canario es esencial. «¿Quién está dejando de financiar el sistema, Canarias que asume el 78% o el Estado?», plantea.
La consejera sostiene que los avances son indiscutibles: «Hemos hecho en dos años 18.859 resoluciones de grado. El anterior gobierno hizo 13.800 en toda la legislatura».
Defensa del sistema de acogimiento
Uno de los puntos más sensibles abordados en la entrevista es la situación de los menores de seis años tutelados. Delgado responde a las denuncias de que hay bebés institucionalizados desde el nacimiento, y afirma que «desde octubre de 2024 no ha ingresado ningún recién nacido en el CAI». Reconoce que hay menores de seis años en centros, pero explica que se trata de casos específicos: «Están pendientes de resolución judicial o requieren cuidados altamente especializados».
Delgado acusa directamente al gobierno de Ángel Víctor Torres de haber desmantelado el sistema de acogimiento familiar: «Muchísimas familias desistieron porque no recibían ayuda ni seguimiento. Nosotros lo estamos recuperando e incentivando». Asegura que actualmente se están valorando nuevas familias y que antes de fin de año los menores serán ubicados en entornos familiares.
Petición de acuerdos y propuestas constructivas
La consejera insiste en que está abierta al diálogo con todas las fuerzas políticas y con los agentes sociales, pero pide que se sustituyan las críticas vacías por propuestas: «A mí me gustaría recibir propuestas efectivas de cómo podemos mejorar el sistema, en lugar de ataques constantes».
Afirma que ya se están tomando medidas estructurales importantes, como la licitación de un nuevo contrato de ayuda a domicilio y el desarrollo de la teleasistencia avanzada. «Todo eso va a suponer un cambio importante. El giro ya está, y a final de año veremos muy buenos resultados».
Candelaria Delgado, que se define a sí misma como empleada pública por encima de todo, concluye que su compromiso es «con los derechos de la ciudadanía, no con las inercias del sistema».