José Eduardo Ramírez: «Con un mínimo de generosidad podríamos haber resuelto esto de otra manera»

José Eduardo Ramírez y Teodoro Sosa | Foto: Primero Canarias

José Eduardo Ramírez y Teodoro Sosa | Foto: Primero Canarias

➤ «Yo no me siento tránsfuga, me mantengo dentro de la coalición» ➤ «Ha habido un enrocamiento que ha provocado el desmembramiento de Nueva Canarias» ➤ «La renovación es consustancial a las organizaciones políticas»

José Eduardo Ramírez, concejal de Empleo y Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha confirmado su permanencia en el grupo de gobierno tras abandonar Nueva Canarias, una decisión que comparte con una veintena de militantes que también han dado el paso esta semana. Asegura que la salida ha sido fruto de una reflexión colectiva y no tiene como objetivo perjudicar el congreso que celebra estos días la formación nacionalista.

Continúa como concejal con el respaldo del grupo de gobierno

Ramírez afirma que su intención es «continuar en el grupo de gobierno, dar estabilidad al Ayuntamiento y cumplir con los acuerdos que firmamos en 2023, justo después de las elecciones». En ese sentido, garantiza que seguirá desempeñando su labor como concejal de Movilidad mientras cuente con la confianza de la alcaldesa.

Respecto a su desvinculación del partido, señala que «no soy el único que se va; hemos sido una veintena de personas, y la decisión ha sido tomada colectivamente, aunque no todos teníamos el mismo ritmo». Añade que la salida se concretó esta semana por una cuestión de tiempos personales y logísticos, pero que su voluntad era anunciarlo antes del congreso: «Nuestra idea era hacerlo varias semanas antes. Si les hemos hecho la pascua, yo les pido disculpas porque no era nuestra intención».

Críticas al bloqueo interno en Nueva Canarias

El concejal considera que la formación ha entrado en una dinámica de «enrocamiento» que ha imposibilitado su renovación: «Hay ciclos que se acaban. Nadie puede estar eternamente ocupando determinados cargos». Lamenta que no se haya querido «leer la realidad ni escuchar lo que la ciudadanía nos está pidiendo».

En ese sentido, critica que ni Román Rodríguez ni Carmelo Ramírez ni otros dirigentes hayan dado muestras de querer apartarse: «Tendrían que haber sido generosos, haber acompañado a la generación que estaba dispuesta a liderar la organización. Eso no ocurrió y empezó una cascada de salidas que, desgraciadamente, no va a parar».

No se considera tránsfuga

En respuesta a las declaraciones de Pedro Quevedo, concejal de Nueva Canarias, quien le ha acusado de transfuguismo, Ramírez sostiene que no corresponde ese calificativo. Recuerda que se presentó a las elecciones dentro de una coalición, Nueva Canarias–Frente Amplio Canarista, que sigue vigente, y que su legitimidad deriva también de las personas que lo propusieron como candidato: «El 90% de quienes me apoyaron hoy están en Primero Canarias. A ellos me debo».

Defiende que «el transfuguismo que se debe condenar es el que pervierte la voluntad popular, el que cambia gobiernos contra el mandato de los votantes». En su caso, afirma que seguirá trabajando para desarrollar las políticas progresistas por las que fue elegido.

Dolor personal por una ruptura difícil

José Eduardo Ramírez no oculta que la decisión ha sido difícil desde el punto de vista emocional. «Yo no lo estoy pasando bien», admite. «Se mezclan los afectos personales, las relaciones de muchísimos años, con personas a las que quiero y admiro».

Pese a todo, considera que no había otra salida: «Con un poquito de amplitud de miras y un mínimo de generosidad podríamos haber resuelto esto de otra manera». Concluye que lo que está ocurriendo en Nueva Canarias es «un sepelio lento» y «una muerte anunciada», provocada por la falta de renovación y de apertura interna.