Manuel Miranda: «No podemos seguir recibiendo esta cantidad de personas en determinadas islas»

Manuel Miranda | Foto: ACFI Press - Gobierno de Canarias

Manuel Miranda | Foto: ACFI Press - Gobierno de Canarias

➤ «Hay que tomar medidas de control de afluencia de residentes extranjeros, especialmente en las islas con mayor presión poblacional» ➤ «No estamos hablando de cambiar el modelo de ley del suelo que tenemos en Canarias, sino de simplificar, agilizar y actualizar» ➤ «Las obras hidráulicas son lentas y a largo plazo, pero imprescindibles si no queremos repetir los mismos problemas en dos años»

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, asegura que la actualización de la Ley del Suelo y las políticas sobre la gestión demográfica y el agua buscan adaptarse a los desafíos actuales de la comunidad autónoma. Advierte que Canarias debe encontrar una «excepcionalidad» dentro del marco europeo para afrontar el impacto del aumento de población residente no nacional en islas como Fuerteventura y Lanzarote.

Una ley más ágil, no un nuevo modelo

Miranda defiende que la reforma de la Ley del Suelo en la que trabaja su departamento no supone una ruptura con el marco normativo anterior, sino una «actualización» que busca corregir disfunciones detectadas durante los últimos siete años de aplicación. El procedimiento se encuentra en una fase de evaluación de unas 200 alegaciones presentadas durante la exposición pública, y se está redactando ya un borrador con los cambios que serán tramitados oficialmente.

El consejero sostiene que, si bien la norma no tiene como objetivo directo fomentar la construcción, sí facilitará el desarrollo del planeamiento urbano y la puesta en marcha de iniciativas habitacionales, algo esencial en un contexto de creciente dificultad para acceder a la vivienda.

Trabas municipales y soluciones extraordinarias

El proceso para construir legalmente una vivienda en suelo urbano puede extenderse hasta dos años, algo que depende en gran medida del funcionamiento técnico de cada ayuntamiento. Para reducir estos plazos, el Ejecutivo autonómico ha impulsado un decreto-ley, actualmente en tramitación parlamentaria, que permitirá a entidades externas –como colegios profesionales o empresas habilitadas– colaborar en la emisión de informes necesarios para la concesión de licencias.

Control demográfico en clave europea

Una de las preocupaciones centrales del área que dirige Miranda es el aumento del número de viviendas adquiridas por personas extranjeras, que ya rondaría el 30% del total. El fenómeno, especialmente acusado en islas como Fuerteventura o Lanzarote, está empezando a generar desequilibrios que el consejero considera insostenibles desde el punto de vista de las infraestructuras y los servicios.

Para abordar este desafío, el Gobierno de Canarias está explorando vías legales que permitan introducir límites dentro del marco de la Unión Europea. Miranda confía en que Bruselas tenga más sensibilidad hacia las particularidades de las regiones ultraperiféricas que la mostrada hasta ahora por el Estado español.

Crisis hídrica persistente

A pesar de las lluvias registradas en el invierno, Miranda alerta de que varias islas siguen en situación de emergencia hídrica. El Gobierno regional ha intensificado las inversiones en desaladoras, una medida que considera estructural para prevenir futuras crisis ante sequías extremas. El Estado español tiene comprometidos 20 millones de euros para 2025, pero desde Canarias se reclama una mayor implicación.

Campaña preventiva contra incendios

Miranda señala que el enfoque de la campaña de incendios de este verano ha dado un giro hacia la prevención. Frente a la actitud reactiva de años anteriores, se busca ahora que la ciudadanía sea más consciente de los riesgos y actúe con cautela en espacios naturales. El lema es claro: «prevención, prevención y más prevención».

Manuel Miranda concluye apelando a la colaboración ciudadana y a una mirada estratégica para afrontar los grandes retos territoriales y sociales que encara Canarias: «Hay que hacer las cosas bien, desde la planificación, con normas eficaces y con el respaldo de todas las administraciones».