Rosa Dávila: «Tenerife está por encima de la codicia de cualquier empresario»

➤ «No entiendo que Casimiro Curbelo se manifieste frente al Cabildo cuando no tenemos competencia portuaria» ➤ «Aplicar una ecotasa no es una ocurrencia: es una necesidad como ya hacen Venecia, París o Baleares» ➤ «El Cabildo construye vivienda por primera vez y hemos reducido el paro juvenil del 33% al 18%»

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, advierte de que la isla se enfrenta a una presión demográfica «insostenible» con un crecimiento anual de más de 12.000 personas. «Esa presión se nota en las carreteras, en la sanidad, en la vivienda y en los espacios naturales», afirma. En este contexto, defiende el establecimiento de una ecotasa y un cupo limitado de visitantes como mecanismos de gestión responsable: «Queremos un turismo consciente y regenerador. Esto no puede ser un resort».

Dávila asegura que el modelo ya se ha puesto en marcha con éxito en lugares como el barranco de Masca, donde se ha establecido un acceso regulado y con guía obligatorio: «La gente lo paga gustosamente porque sabe que está accediendo a una experiencia cuidada». La presidenta remarca que estas medidas no se aplicarán a residentes ni a visitantes por motivos sanitarios o de trabajo, y que su aplicación será finalista: «Cada euro recaudado irá a regenerar espacios turísticos, evitar vertidos o recuperar zonas afectadas por incendios».

«No es serio venir a manifestarse aquí»

En relación con la reciente manifestación de Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, para reclamar la ampliación del puerto de Los Cristianos, Dávila se muestra tajante: «Casimiro lleva 34 años en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria y ahora viene a pedirnos cuentas a nosotros, cuando el Cabildo de Tenerife no tiene competencias en materia portuaria». Para la presidenta, la clave del problema no está en el mar, sino en tierra: «Estamos trabajando con el Gobierno de Canarias para soterrar el tráfico y mejorar la operatividad de la zona».

Dávila critica que se utilice el conflicto para hacer confrontación institucional. «Yo jamás iría a manifestarme delante del Cabildo de Gran Canaria. La política se hace dialogando, no buscando titulares», asegura.

«Estamos construyendo vivienda pública por primera vez»

En materia de política social, la presidenta destaca los avances del Cabildo en vivienda y empleo juvenil. «Cuando llegamos, había 10.000 jóvenes desempleados. Hoy son 5.000. Hemos pasado de una tasa de paro juvenil del 33% al 18%». Además, asegura que el Cabildo está construyendo viviendas públicas por primera vez y ha adquirido propiedades a fondos de inversión para destinarlas al alquiler asequible.

También confirma la adquisición del cuartel del Cristo en La Laguna, donde se habilitarán nuevas plazas sociosanitarias. «Se trata de poner los recursos del Cabildo al servicio de quienes más lo necesitan, como nuestros mayores».

«Vamos a seguir apoyando al representativo de la isla»

Respecto al patrocinio al Club Deportivo Tenerife, Dávila asegura que el apoyo institucional continuará, pero no necesariamente bajo el mismo formato: «Lo que estamos valorando es sustituir el patrocinio por fórmulas como la cesión del uso del Heliodoro Rodríguez López». Aun así, sostiene que el Cabildo seguirá comprometido con el club: «Hay que estar en las duras y en las maduras. Queremos que el Tenerife vuelva a subir de categoría cuanto antes».

Dávila reconoce la crisis institucional que atraviesa el club y afirma que es necesario resolverla: «Tiene que haber condiciones. No se trata de regalar dinero sin exigir una gestión responsable».

Movilidad, territorio y gobernanza

La presidenta también se refiere a otros proyectos estratégicos como la implantación de los semáforos inteligentes, los trenes del norte y sur de la isla, o la pasarela del Padre Anchieta. «El Cabildo está retomando su papel como motor del bienestar y del desarrollo ordenado de la isla», afirma.

Finalmente, subraya que Tenerife necesita «políticas valientes» para afrontar los retos que vienen. «No podemos seguir en piloto automático. El turismo debe aportar más a la sostenibilidad de la isla y los grandes proyectos deben hacerse con respeto al entorno y a la ciudadanía. Nosotros sí estamos dispuestos a liderar ese cambio».