Noelia García: «La transparencia es ser claros, facilitar el acceso y explicar la información pública»

Noelia García en el set de El Espejo Canario en el Parlamento de Canarias

Noelia García en el set de El Espejo Canario en el Parlamento de Canarias

➤ «Ser transparente no es solo publicar datos, sino explicar bien la información y facilitar el acceso de manera clara» ➤ «Echo de menos a los vecinos, no el estrés constante del ayuntamiento» ➤ «Por muchas ayudas que lleguen a La Palma, nunca vas a recuperar tu calle, tu barrio, ni el contacto con tu gente de toda la vida»

Tras años al frente de la alcaldía de Los Llanos de Aridane, donde vivió de primera mano las crisis del covid-19 y la erupción del volcán de La Palma, Noelia García ha asumido un nuevo reto como Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Parlamento de Canarias. 

«La diferencia entre ser alcaldesa y comisionada es abismal. Echo de menos el contacto directo con los vecinos, no el estrés constante del ayuntamiento», confiesa. En su nueva etapa, destaca que el Parlamento ha hecho un esfuerzo de apertura, pero reconoce que aún persiste una percepción de lejanía entre la institución y los ciudadanos.

Trabajar en dos frentes

Respecto a su labor actual, García subraya que el Comisionado de Transparencia actúa en dos frentes: garantizar el derecho ciudadano al acceso a la información pública y evaluar la publicidad activa de las instituciones públicas y entidades privadas que reciben fondos públicos. En este sentido, apunta que «ser transparente no es solo publicar datos, sino explicarlos de forma clara».

La comisionada admite que aún queda trabajo por hacer. «Cuando la ciudadanía pide información a una administración y no recibe respuesta, puede reclamar al Comisionado. Nuestro deber es interceder para que esa información se facilite», señala.

Las dietas de los parlamentarios

Uno de los temas más delicados abordados fue la polémica sobre las dietas de los parlamentarios. García aclara que, aunque el Comisionado no puede fiscalizar al propio Parlamento, aboga por una mayor claridad: «La transparencia implica explicar bien la información desde el principio. No basta con publicar cifras si no se contextualizan».

La comisionada también se refiere a la obligación de las entidades privadas de rendir cuentas cuando reciben fondos públicos: «Estamos evaluando a más de mil entidades privadas. Muchas veces ni sabían que tenían que cumplir con estas obligaciones, así que también realizamos una labor pedagógica».

Finalmente, la comisionada concluye con un mensaje claro: «La transparencia no es un mero trámite. Es un derecho ciudadano fundamental y una herramienta esencial para fortalecer la confianza en las instituciones».

La situación de La Palma

Sobre la situación de La Palma, tres años después de la erupción volcánica, Noelia García muestra una profunda empatía: «Se han recibido ayudas, pero hay una pérdida emocional irreparable: la calle, el barrio, los vecinos de toda la vida». Ella misma reconoce haber necesitado apoyo psicológico tras el impacto de gestionar aquella crisis.