Pedro Crespo, presidente del sindicato ANPE, exige que la cantidad se fije en los presupuestos de la Comunidad canaria para el año 2020.
El sindicato independiente de enseñanza en Canarias, ANPE, rechaza la declaración del portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez, respecto de que no se va a cumplir con el pago de los sexenios a los profesionales de la educación pública canaria ya que el Gobierno nacional lo impide. Crespo considera que con esa decisión se incumple un acuerdo firmado con el Ejecutivo anterior que resolvía el hecho de que los canarios fueran los únicos profesores de España que no cobraba ese complemento.
Concentraciones y huelga
Así, tras el acuerdo alcanzado en el año 2017, los profesores comenzaron a cobrarlo de manera progresiva desde 2018 y a lo largo de los siguientes cinco años hasta llegar a la media nacional. Así se hizo también en 2019, y la "sorpresa" del sindicato ha sido observar que en el presupuesto del año 2020 no está consignada la cantidad: "Es un incumplimiento muy grave".
El monto asciende a entre 19 y 21 millones de euros, una cantidad "elevada" que se corresponde con el hecho de que en las Islas haya 25.000 docentes, aunque cada uno de los 15.000 que tendrían derecho al complemento cobraría unos 100 euros de media.
El sindicato anuncia concentraciones de protestas y una eventual convocatoria de huelga.