60.000 vehículos con un solo ocupante circulan a diario por Las Palmas de Gran Canaria

El alcalde, Augusto Hidalgo, señala que hasta treinta empresas de alquiler de patinetes están interesadas en instalarse en la ciudad.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, puso este martes el énfasis en el hecho de que cada día circulan por la ciudad unos 80.000 vehículos, 60.000 de los cuales lo hacen con un solo ocupante, generando así un serio problema de densidad de tráfico. Por esa razón, el primer edil considera necesario llevar a cabo estrategias que saquen del centro de la ciudad al mayor número posible de vehículos privados, siguiendo así las directrices establecidas por la Unión Europea para combatir los gases de efecto invernadero.

Para el alcalde, el modelo acertado de movilidad es el de la ciudad de Sevilla, el cual Las Palmas de Gran Canaria tiene como referente en la ordenanza de movilidad que actualmente se encuentra abierta al debate ciudadano. En ese modelo se impulsa el uso de vehículos de movilidad alternativos, como la bicicleta, que, señala Hidalgo, está mostrando un importante crecimiento en su uso. También el uso de la patineta, para cuyo fomento el Ayuntamiento capitalino está interesado en atraer a empresas multinacionales dedicadas al alquiler de esos vehículos. A este respecto señala que hasta treinta empresas se han interesado por implantarse en la ciudad, siempre respetando los espacios prioritarios para el uso peatonal. El alcalde asegura que el objetivo a corto plazo es que el 10% de los tránsitos en la ciudad se realicen en vehículos de movilidad personal.

Respecto a los problemas de movilidad que ocasionan algunas obras en la ciudad, Hidalgo señala que en unos días será inaugurada formalmente la remodelación de la avenida de Mesa y López. Señala que la obra se ha llevado a cabo en un tiempo récord habida cuenta de su magnitud y que los empresarios de la zona han estado informados de la evolución.

Nueva jefa de la Policía Local

Hidalgo justifica el cese del jefe de la policía en la falta de confianza. Señala que así también lo justifica el concejal del ramo en un informe interno que se ha hecho público. Se trata de "un conjunto de decisiones que no se comparte por el superior". En su lugar ha asumido el cargo una mujer, la primera en acceder, algo digno de destacar en palabras del alcalde. 

La confianza se construye

El alcalde señala que el pacto electoral entre Nueva Canarias y Coalición Canaria no repercute en el gobierno municipal: "Nueva Canarias ha hecho los números y le han salido, pero han perdido votos. Eso lo tienen que valorar otros, pero repercusión en el gobierno, ninguna".

Hidalgo señala su buena relación con el concejal de Unidas Podemos, Javier Doreste, con el que afirma haber profundizado en la confianza mutua. Asegura, a este respecto que la confianza se construye "sobre el ejercicio de la lealtad de no traicionarse unos a otros". Afirma que si esto se consigue durante los próximos años a nivel nacional, PSOE y Unidas Podemos podrán formar gobierno "para rato". No obstante, afirma que "es evidente que la confianza hoy no existe".