Fran Bautista, portavoz del sindicato, asegura que no van a permitir que se "rían" de ellos, mientras que el Sindicato Médico de Tenerife señala que la OPE agravará la situación de algunos hospitales.
El portavoz de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Fran Bautista, anuncia un "enero calentito" en Sanidad, sin excluir una huelga en el sector, si la Consejería de Sanidad del Gobierno canario no revierte los términos de la oferta pública de empleo (OPE) que ha presentado.
Para eso, los sindicatos más representativos en la mesa sectorial de Sanidad, han presentado un recurso de alzada argumentando que la OPE no se ha negociado, "pues una negociación no son correos electrónicos". Bautista señala que la ley establece que tiene que haber "buena fe" negociadora "y esa buena fe no se ha llevado a cabo". Apunta que la administración dispone de un mes para resolver el recurso, paso previo al recurso a la vía judicial contencioso-administrativa.
Asegura que la vía judicial no excluye la posibilidad de expresar el conflicto por otros medios, pues no van a permitir que se "rían" de los trabajadores y de los usuarios de la Sanidad y que no scumpla la legalidad: "Los que venían a humanizar se están dedicando a imponer".
La OPE agrava la situación
Por su parte Levy Cabrera, secretario general del Sindicato de Médicos de Tenerife, señala que la OPE agrava la situación de algunas especialidades en el Hospital Universitario de Tenerife. Se trata de un problema histórico en la gestión de las plazas de ese recinto hospitalario, ya que desde que se integró en 2009 al Servicio Canario de Salud se ha arrastrado el problema de cómo se hacen los contratos, con una amplia temporalidad.
Desde entonces, afirma, se ha seguido con contrataciones temporales y, así, algunos especialistas llevan 15 o 20 años concatenando contratos temporales. Cabrera apunta que la OPE presentada agrava esa situación, pues algunos especialistas preferirán optar a las plazas ofertadas en el Hospital de La Candelaria. Afirma que la situación no es culpa de la actual Consejería "pero el problema está ahí". El lunes está prevista una reunión de la consejera en el Hospital Universitario para abordar este asunto con los médicos.