Una de las denunciantes contra el Obispado de Tenerife espera que la justicia les dé la razón

Teresa Laborda exige que la Hermandad de la Esclavitud del Cristo de La Laguna cambie "caballeros" por "fieles" o "personas" en sus estatutos.

Una de las denunciantes por discriminación contra el Obispado de Tenerife y la Hermandad del Cristo de La Laguna por no permitir la entrada de mujeres, Teresa Laborda, espera que la justicia les dé la razón tras el juicio civil celebrado este lunes en la capital tinerfeña.

Mucha paciencia tras veinte años de espera

Laborda recuerda que llevan veinte años intentando que admitieran a mujeres en la hermandad, motivo por el cual treinta y cinco mujeres firmaron una carta dirigida al Obispado para que intercediera: "Ni nos contestó". Asegura que han tenido "mucha paciencia".

"Fieles" o "personas"

Ahora espera una sentencia que acatarán "con dignidad", pero insisten en que si el caso se ha judicializado ha sido por la negativa de la hermandad y el Obispado, pues las mujeres han dado "todos los pasos para no tener que acudir a la judicatura". Exigen que se cambien la expresión "caballeros" por "fieles" o "personas" en los estatutos, algo que la hermandad ya contempló desde su fundación, en 1545, hasta que se cambiaron los requisitos de acceso en 1651.